top of page

COVID-19 | SARs CoV-2 | Update | Resumen | 2020_09

Actualizado: 22 dic 2022



Resumen general sobre la COVID-19.


Etiología


El virus SARs CoV-2 es un coronavirus respiratorio causante de la enfermedad COVID-19.


Factores de riesgo


Edad mayor a 65 años, inmunocomprometidos, obesidad (índice de masa corporal mayo a 35), diabetes mellitus, enfermedad renal crónica.


Transmisión

La transmisión de la COVID-19 ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias en un contacto cara a cara (al hablar, gritar, cantar, toser, estornudar). El modelado del brote de COVID-19 de Diamond Princess (no publicado y no revisado por pares aún a 22 de septiembre 2020), sugiere que la transmisión por aerosoles fue un factor dominante en la infección por COVID-19.


Se estima que del 48% al 62% de la transmisión puede ocurrir a través de portadores presintomáticos. La transmisión ocurre 5 a 8 horas antes del inicio de los síntomas. El tiempo promedio de incubación se estima en 5 días luego de la exposición (rango de 4.1 a 7.0 días).


La transmisión puede ocurrir de una persona infectada quien puede estar asintomática.

Síntomas


Las formas de presentación de la enfermedad pueden tener gran variabilidad. En el sitio respectivo desarrollamos el tema. Para determinar la duración de la enfermedad se debe tomar en cuenta la fecha de inicio de los síntomas, y no la fecha del primer test positivo.


Del 25 al 50% de casos pueden ser asintomáticos o mínimamente sintomáticos.


En pacientes hospitalizados por COVID-19 los síntomas usualmente incluyen: fiebre (70 al 90%), tos seca (60 al 86%), dolores musculares (15 al 44%), fatiga (38%), disminución de la respiración (53 al 83%), náusea/vómito o diarrea (15 al 39%), dolor de cabeza-debilidad (25%), secreción nasal (7%), falta de olfato o alteraciones en el sentido del gusto (3%). Aproximadamente el 15% de pacientes desarrollará una enfermedad severa con un 5% requiriendo ventilación mecánica.


En niños, puede ser causante del síndrome inflamatorio multisistémico que se lo aborda en el sitio respectivo.


Diagnóstico


En general, la precisión de las pruebas no ha sido bien definida. El diagnóstico de la COVID-19 generalmente se lo realiza mediante la prueba de reacción de cadena de polimerasa (PCR-RT) mediante un hisopo nasofaríngeo. La sensibilidad de la prueba es de aproximadamente el 63%.

Las pruebas de IgG e IgM (conocidas como "pruebas rápidas") no son útiles con fines de diagnóstico. 

Pruebas diagnósticas


Se recomienda realizar las pruebas diagnósticas a:

  • Personas con síntomas consistentes con COVID-19

  • Personas asintomáticas con exposición conocida o sospechada al SARS CoV-2

  • Personas asintomáticas con exposición conocida o sospechada al SARS CoV-2 en escenarios que pueden llevar a diseminación del virus.

  • Vigilancia de salud pública

  • Para determinar la resolución de la infección

Son varias las pruebas disponibles y en la revisión respectiva desarrollamos el tema. Las pruebas incluyen al momento:

  • PCR-RT y pruebas de amplificación de ácido nucleico

  • Pruebas de antígenos

  • Pruebas serológicas (pruebas rápidas, IgG - IgM)


Exámenes de laboratorio

  • Disminución del número de linfocitos (en aproximadamente el 83% de pacientes hospitalizados)

  • Marcadores inflamatorios elevados (velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, ferritina, factor de necrosis tumoral α, IL-1, IL-6)

  • Parámetros de coagulación anormales ( tiempo de protrombina elevado, disminución del número de plaquetas, Dímero D aumentado).

En pacientes hospitalizados a su admisión se sugiere al menos: Biometría hemática con fórmula diferencial, troponina, química sanguínea, CPK, ferritina, LDH, CPR, TP, TTP, fibrinógeno.


Prevención


La vacunación es la medida preventiva más importante. Revisiones sistemáticas y meta-análisis sustentan como medidas de protección contra la COVID-19: el distanciamiento social, el uso de mascarillas N95, las mascarillas quirúrgicas, los protectores oculares. También es importante el lavado frecuente de manos, así como el mantenimiento de una adecuada higiene respiratoria. Debe evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Consulte las guías de las autoridades locales de salud.


Dr. Danilo Mantilla

Especialista en Otorrinolaringología

Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología

www.danilomantilla.com

Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:

A nuestros pacientes | Cuidados en la consulta médica

El consentimiento informado en Otorrinolaringología

COVID-19 | Revisión general

COVID-19 | Update | Resumen (actual)

COVID-19 | Datos puntuales

COVID-19 | Interpretando las pruebas diagnósticas

COVID-19 | Lugares con mayor riesgo de contagio

COVID-19 | Asintomáticos contagiando

COVID-19 | Cómo puede mi práctica minimizar las posibilidades de exposición?

COVID-19 | Cuándo acudir al médico

COVID-19 | Diagnóstico diferencial

COVID-19 | Mortalidad

COVID-19 | Prevención

COVID-19 | Cómo prevenir la propagación

COVID-19 | Cirugías electivas | Cuándo reiniciarlas

COVID-19 | Recomendaciones para cirugías electivas

COVID-19 | Definición de "caso sospechoso"

COVID-19 | Pérdida del olfato y del gusto

COVID-19 | Limpieza en casa | CDC

COVID-19 | Falsos negativos en las pruebas

COVID-19 | Familia coronavirus | SARS - MERS




Suscríbete

El Mejor Blog de Otorrino !!!


Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología




Consulta


Nuestras Especialidades




Fuentes:

2020_07_10_Pathophysiology, Transmission, Diagnosis, and Treatment of Coronavirus Disease 2019

2020_04_15_Temporal dynamics in viral shedding and transmissibility of COVID-19

2020_06_01_Physical distancing, face mask, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARs-CoV-2 ond COVID-19: a systematic review and meta-analysis

2020_07_20_CDC guidance for COVID-19 | Ending home isolation

2020_Estimating the asymptomatic proportion of coronavirus disease 2019

2020_05_22_Remdesivir for the Treatment of Covid-19 - Preliminary Report


Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

1036 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page