top of page

COVID-19 | ¿Cómo puede mi práctica minimizar las posibilidades de exposición? | 2020_03

Actualizado: 22 dic 2022


Según la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" el 23 marzo 2020 sugiere: "Hasta que el suministro de materiales de prueba alcance la creciente demanda de pruebas, habrá circunstancias en las que se desconoce el estado COVID-19 de estos pacientes.



Por lo tanto, cuando un examen detallado o un procedimiento quirúrgico es necesario para la atención urgente o de emergencia y el estado COVID-19 del paciente no puede confirmarse, entonces el paciente debe manejarse como si fuera COVID-19 positivo. Esta consideración debe aplicarse independientemente de si se encuentra en una oficina, hospital o quirófano. Además, el proveedor y el personal circundante deben tener el equipo de protección personal necesario. Se debe prestar especial atención a limpiar el equipo y las superficies contaminadas con desinfectantes apropiados (por ejemplo, ≥ 70% de alcohol) según lo recomendado por los CDC".


Las siguientes recomendaciones las tenemos gracias a la "American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery" publicadas durante la segunda semana de marzo 2020.


1. Antes de que llegue el paciente a la consulta


  • Al programar citas para atención médica de rutina (control rutinario anual, cirugía electiva), indique a los pacientes que llamen con anticipación y analicen la necesidad de reprogramar su cita si desarrollan síntomas de una infección respiratoria (por ejemplo tos, dolor de garganta, fiebre) el día que están programados para ser vistos.



  • Cuando programe citas para pacientes que soliciten evaluación para una infección respiratoria, use protocolos de triaje dirigidos por la enfermera para determinar si es necesaria una cita o si el paciente puede ser atendido desde su hogar.

  • Si el paciente debe acudir a una cita, indíquele que llame de antemano para informar al personal de triaje de que tiene síntomas de una infección respiratoria (por ejemplo tos, dolor de garganta, fiebre) y que tome las medidas preventivas adecuadas (por ejemplo siga los procedimientos de triaje, use una máscara facial al ingresar y durante su visita o, si no se puede tolerar una máscara facial, use un pañuelo para contener las secreciones respiratorias).

  • Si un paciente llega en transporte por servicios médicos de emergencia (EMS), el personal de EMS debe comunicarse con el departamento de emergencias receptor o el centro de atención médica y seguir los protocolos de transporte locales o regionales previamente acordados. Esto permitirá que el centro de salud se prepare para recibir al paciente.


2. Cuando el paciente llega a la consulta


  • Considere limitar los puntos de entrada a la instalación.

  • Tome medidas para asegurarse de que todas las personas con síntomas de COVID-19 u otra infección respiratoria (por ejemplo, con fiebre, tos) se adhieran a la higiene respiratoria y la etiqueta de la tos, higiene de manos y procedimientos de clasificación durante toda la visita.





  • Publique alertas visuales en la entrada y en lugares estratégicos para proporcionar a los pacientes las instrucciones sobre higiene de manos, higiene respiratoria y etiqueta para la tos.

  • Proporcione suministros para la higiene respiratoria y la etiqueta para la tos, incluido el desinfectante para manos a base de alcohol con 60-95% de alcohol, pañuelos y recipientes sin contacto para desechar, en las entradas de las instalaciones de atención médica, salas de espera y registros de pacientes.



3. Durante la visita del paciente


  • Priorizar el triaje de pacientes con síntomas respiratorios.

  • Asegúrese de que, en el momento del registro del paciente, se les pregunte a todos los pacientes sobre la presencia de síntomas de una infección respiratoria y el historial de viajes a áreas que experimentan la transmisión de COVID-19 o el contacto con posibles pacientes con COVID-19.

  • Posponer procedimientos electivos, cirugías y visitas ambulatorias no urgentes.


Dr. Danilo Mantilla

Especialista en Otorrinolaringología

Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología

www.danilomantilla.com

Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte: