top of page

COVID-19 | Síndrome inflamatorio multisistémico en niños | 2020

Actualizado: 26 jun


"Cada historia tiene un final, pero en la vida, cada final es un nuevo comienzo." -Danilo Mantilla ORL

Niña enferma con madre en hospital, Dr. Danilo Mantilla ORL

El 14 de mayo del 2020 (hace 6 días), los CDC han alertado acerca del síndrome inflamatorio multisistémico en niños por infección con el coronavirus causante de la COVID-19. Los CDC recomiendan que los proveedores de atención médica informen acerca de cualquier paciente menor de 21 años que cumpla con la definición del síndrome.


DEFINICIONES


Fiebre

  • Paciente de menos de 21 años que presenta fiebre ( más de 38.0 ° C durante 24 horas o más, o historia de fiebre no cuantificada que dura 24 horas o más)

Laboratorio

  • Evidencia de inflamación en estudios de laboratorio (uno o más de los siguientes: una proteína C reactiva elevada (PCR), velocidad de sedimentación globular (VSG), fibrinógeno, procalcitonina, dímero d, ferritina, deshidrogenasa de ácido láctico (LDH) o interleucina 6 (IL-6), neutrófilos aumentados, linfocitos disminuidos y disminución de la albúmina.

Clínica (Sintomatología)

  • Evidencia de enfermedad clínicamente grave que requiere hospitalización, con afectación multisistémica ( 2 o más sistemas: cardíaco, renal, respiratorio, hematológico, gastrointestinal, dermatológico o neurológico); y

  • No hay diagnósticos alternativos plausibles y

Pruebas

  • Positivo para infección por SARS-CoV-2 actual o reciente por RT-PCR, serología o prueba de antígeno; o exposición a COVID-19 dentro de las 4 semanas previas al inicio de los síntomas

Mano sosteniendo a paciente hospitalizado, Dr. Danilo Mantilla ORL

Comentarios adicionales Algunos pacientes pueden cumplir criterios completos o parciales para la enfermedad de Kawasaki, pero se debe informar si cumplen con la definición de caso para MIS-C. Considere MIS-C en cualquier muerte pediátrica con evidencia de infección por SARS-CoV-2


Fuente:



En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología localizado en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos en poder asistir con cualquiera de sus inquietudes agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla 

Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Acúfeno | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere

Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:

COVID-19 | Síndrome inflamatorio multisistémico en niños | MIS-C (actual)


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica de Quito Ecuador

Portátil, café, bloc de notas, ratón; BLOG, Suscríbete

Suscríbete

Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología


Consulta nuestras especialidades: Médico con paciente, click aquí


Consulta




Otorrino Pediátrica

Copyright © 2024. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

Comentarios


WhatsApp
bottom of page