COVID-19 | Cuidados en el regreso a clases | 2020_10
Actualizado: 22 dic 2022

Indicadores principales para tomar la decisión

Los indicadores principales deberían incluir los datos actuales de la comunidad y los datos sobre la autoevaluación constante del entorno escolar.
1. Medidas en la comunidad
La cantidad de casos nuevos cada 100 000 personas en los últimos 14 días, y/o
El porcentaje de pruebas RT-PCR positivas durante los últimos 14 días, y
2. Estrategias de mitigación
Según los CDCs (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos) medidas importantes a tomarse en cuenta son:

Uso constante y correcto de mascarillas
El uso correcto y constante de mascarillas faciales por parte de todos los estudiantes, maestros y miembros del personal para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2 a través de las gotitas respiratorias. Las excepciones con respecto al uso de mascarillas faciales incluyen a los niños menores de 2 años de edad, además de las personas con problemas cognitivos, sensoriales o conductuales y quienes las atienden.
Distanciamiento social en la medida de lo posible
Mantenga una distancia de al menos 2 metros entre las personas.
Higiene respiratoria y de manos
Enseñe y refuerce el lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, y aumente el monitoreo para garantizar su acatamiento entre los estudiantes y miembros del personal. Aliente a los estudiantes y miembros del personal a cubrirse con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y a lavarse las manos de inmediato después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Las personas con discapacidades podrían necesitar ayuda para cumplir con la higiene de manos.
Rastreo de contactos en colaboración con los departamentos de salud locales
Rastreo sistemático de contactos de estudiantes, maestros y miembros del personal infectados en colaboración con el departamento de salud local.
Al momento disponemos asimismo, gracias a los CDCs, de los "Indicadores y umbrales para el riesgo de introducción y transmisión de COVID-19 en escuelas" que están disponibles en el enlace anexo.
Otras estrategias de mitigación que podríamos tomar en cuenta son:
Quedarse en casa cuando corresponda
Dotación de suministros de higiene adecuados
Limitaciones para el contacto entre los grupos
Evitar compartir artículos
Lograr una adecuada ventilación: abrir puertas y ventanas
Colocación de barreras físicas en recepción y mostradores
Cierre de espacios de uso común de ser posible
Evitar el autoservicio en la hora de comida: es mejor que los niños traigan sus propias comidas, o se sirva las comidas en platos individuales o envasadas previamente.
Fuentes:
CDC | Indicadores de ayuda dinámica para las escuelas
CDC | Escuelas y programas de cuidado infantil
CDC | Herramienta de ayuda sobre el regreso a la escuela para padres, tutores y cuidadores
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laríngeo-Faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
www.danilomantilla.com
Más información en:
A nuestros pacientes | Importante | Cuidados en la consulta médica
COVID-19 | El consentimiento informado en Otorrinolaringología
COVID-19 | Cuidados en el regreso a clases (actual)
COVID-19 | Interpretando las pruebas diagnósticas
COVID-19 | Lugares con mayor riesgo de contagio
COVID-19 | Asintomáticos contagiando
COVID-19 | Cómo puede mi práctica minimizar las posibilidades de exposición?
COVID-19 | Cuándo acudir al médico
COVID-19 | Diagnóstico diferencial
COVID-19 | Cómo prevenir la propagación
COVID-19 | Cirugías electivas | Cuándo reiniciarlas
COVID-19 | Recomendaciones para cirugías electivas
COVID-19 | Definición de "caso sospechoso"
COVID-19 | Pérdida del olfato y del gusto
COVID-19 | Limpieza en casa | CDC
COVID-19 | Falsos negativos en las pruebas
COVID-19 | Familia coronavirus | SARS - MERS
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.