Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 17 may
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun
(Publicación original: abril 2024, última revisión: junio 2025)
La septoplastia es una de las cirugías más frecuentemente realizadas en nuestro país. Puede hacerse conjuntamente con una rinoplastia, procedimiento que se conoce como rinoseptoplastia funcional y estética, septorrinoplastia ultrasónica o septoplastia funcional según sea lo necesario. A continuación los conceptos básicos e intentamos un resumen general de esta cirugía nasal.
La cirugía del tabique nasal es el resultado de una minuciosa evaluación de varios factores, entre los que destacan, entre otros, los síntomas o molestias del paciente, los hallazgos del examen físico realizados en la consulta, el resultado de los estudios solicitados por el Dr. Danilo en tu evaluación diagnóstica. Con una valoración precisa es posible definir y documentar de mejor manera los cambios que se requieren realizar durante el procedimiento quirúrgico.

La documentación adecuada de los cambios anatómicos antes y después del procedimiento quirúrgico es fundamental, y es que, de manera general, se considera importante el poder "demostrar" fehacientemente los beneficios que causó el procedimiento quirúrgico en la salud del paciente. La decisión de los estudios a realizarse, muchas veces dependerá del criterio de cada médico, no obstante, es importante tener en cuenta que sea posible "comprobar" el impacto que tuvo la cirugía en beneficio del paciente.
DEFINICIONES
Tabique nasal

El tabique nasal, también conocido como septo nasal | septum nasal | tabique de la nariz, es una estructura plana conformada por hueso y cartílago que separa el un lado del otro de las fosas nasales. La porción anterior del septo nasal es cartilaginosa y, usualmente, es la parte que mayor reto representa para el cirujano desde el punto de vista quirúrgico.
Septoplastia
Se conoce como septoplastia | septumplastia | cirugía del tabique nasal | cirugía del septo nasal al procedimiento quirúrgico que permite corregir las deformidades del tabique nasal. (Visita nuestro post ➡️ 🔗Septoplastia | Septorrinoplastia | Desviación del tabique nasal | Perforación septal | Quito).
Septoplastia secundaria | terciaria
Se conoce como ➡️ 🔗 septoplastia secundaria o terciaria al procedimiento quirúrgico que permite corregir deformidades del tabique nasal en un paciente que previamente ya ha sido sometido a un procedimiento de corrección de una deformidad del tabique nasal, en otras palabras, en un paciente que ya ha sido operado anteriormente. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "Rinoplastia | Septoplastia secundarias: ¿Puede la nariz ser reoperada?").
Rinoplastia
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que permite modificar la forma de la pirámide nasal, es decir, de la parte "visible" externa de la nariz. Si estás decidiendo con qué médico operarte, puedes encontrar información en nuestro post ➡️ 🔗 "Rinoplastia | Septoplastia secundarias: ¿Puede la nariz ser reoperada?" ).
Perforación del tabique nasal
Una perforación del tabique nasal (perforación septal | perforación del septo nasal | perforación el septum de la nariz) es un orificio o "hueco" en el tabique nasal lo cual puede modificar radicalmente la fisiología o el funcionamiento de la nariz, siendo causante de múltiples e importantes molestias en el paciente. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "Perforación del tabique nasal | Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento" ) .
Sinequias nasales
Las sinequias nasales son "uniones" o cicatrices en la fosa nasal que pueden obstruir el flujo de aire a través de la misma. Usualmente son secundarias a antecedentes de procedimientos nasales anteriores, sea por trauma o por cirugías nasales anteriores. Las sinequias nasales pueden ser una causa importante de obstrucción nasal. (Visita nuestro post ➡️ 🔗Septoplastia | Septorrinoplastia | Desviación del tabique nasal | Perforación septal | Quito).
Concha bullosa nasal | Cortenes medios bullosos
Los cornetes medios podrían ser definidos como "laminas muy delgadas de hueso" dependientes de las paredes de las fosas nasales. Una concha bullosa es una variante anatómica en la cual el cornete medio se presenta como una cavidad llena de aire, es decir, se encuentra neumatizado, constituyendo una especie de "globo de aire"con sus paredes óseas delgadas. Es bastante común y puede interferir ocasionalmente en el adecuado flujo de aire a través de las fosas nasales debido a su tamaño. En estas circuntancias, puede ser necesaria la escisión quirúrgica que el Dr. Danilo la realizará en tu procedimiento quirúrgico de la nariz. Para esta parte de la cirugía nasal, es necesario el uso de equipo de cirugía endoscópica nasal. A continación una cirugía realizada por el Dr. Danilo, septoplastia con escisión de una concha bullosa.
Obstrucción nasal | Nariz tapada

Cualquier factor que influya desfavorablemente en el flujo de aire nasal y el funcionamiento (la fisiología) nasal puede ser causante de la sensación de obstrucción nasal. Causas potenciales serían entonces, problemas inflamatorios (rinitis alérgica | rinitis no alérgica (conocida comúnmente como la "alergia al frío) | rinitis vasomotora (término antiguo) | rinitis crónica), problemas mecánicos o anatómicos (desviación del tabique nasal | hipertrofia de los cornetes nasales | conchas bulbosas (variante anatómica congénita de los cornetes medios | hipertrofia de las adenoides | sinequias nasales | deformidades residuales del tabique luego de una cirugía), problemas tumorales (poliposis nasal | pólipos de la nariz | lesiones benignas o malignas de las fosas nasales), problemas infecciosos (rinitis infecciosa | rinoescleroma | rinosinusitis aguda y crónica | sinusitis crónica).
Valoración objetiva | Documentación adecuada | Objetivando el problema
Una valoración prequirúrgica adecuada es fundamental para un resultado óptimo en la cirugía del tabique nasal, y puede incluir la valoración objetiva de los síntomas, estudios de imagen, estudios endoscópicos de la nariz y/o estudios del flujo de aire nasal. Los estudios de flujo de aire de la nariz nos permitirán objetivar el problema "obstrucción nasal". Todos los estudios en conjunto permitirán, tanto al cirujano como al paciente, tener una valoración clara del antes y el después de la cirugía de la nariz.
INDICACIONES PARA UNA SEPTOPLASTIA
La cirugía del tabique nasal puede estar indicada en situaciones como:
Desviación del tabique nasal
Perforaciones del tabique nasal (Tabique nasal perforado | Perforación del septo nasal | Orificios en el tabique septal)
Como tratamiento de la obstrucción nasal
Como parte del tratamiento del ronquido
Como parte de la liberación de sinequias nasales (uniones o cicatrices en las fosas nasales)
Como parte de la cirugía endoscópica de la poliposis nasal
Como parte del tratamiento en casos de sinusitis crónica
Como parte del tratamiento quirúrgico de tumores nasales o intracraneales
Como cirugía secundaria luego de una septoplastia que no solucionó el problema
EVALUACIÓN (PREQUIRÚRGICA)

Una valoración prequirúrgica (antes de tu cirugía) adecuada es fundamental para un resultado óptimo en la cirugía del tabique nasal, y puede incluir la valoración objetiva de los síntomas, estudios de imagen, estudios endoscópicos de la nariz y/o estudios del flujo de aire nasal. Los estudios de flujo de aire de la nariz nos permitirán objetivar el problema "obstrucción nasal". Todos los estudios en conjunto permitirán, tanto al Dr. Danilo como al paciente, tener una valoración clara del antes y el después de la cirugía de la nariz.
PLANIFICACIÓN (PROGRAMANDO UNA CIRUGÍA)
Todo procedimiento o intervención médica conlleva riesgos, de hecho, no existe, literalmente, ningún acto médico que no implique algún tipo de riesgo, razón por la cual, es necesario tomar absolutamente todas las precauciones pertinentes para evitar o disminuir los riesgos propios de un procedimiento.

La informalidad en la planificación quirúrgica, por simple que el procedimiento parezca, no es una buena idea. Los protocolos previamente establecidos por el Dr. Danilo en el Centro DM ORL, tienen como objetivo que una cirugía sea lo más segura posible. Esto puede incluir el análisis del estado de salud actual del paciente, el control de enfermedades preexistentes, la observación de potenciales factores de riesgo.
Los consentimientos informados prequirúrgicos nos permiten informar claramente acerca del procedimiento propuesto para cada paciente y, constituyen, la autorización que el paciente brinda a su médico para determinada intervención. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "El consentimiento informado en Otorrinolaringología").
TÉCNICA E INTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Técnica quirúrgica | Septoplastia, cirugía del tabique nasal, rinoseptoplastia
La meta de una septoplastia o cirugía del tabique nasal es la corrección de las deformidades anatómicas que pueden producir una obstrucción nasal, restaurando con esto el adecuado funcionamiento de ambas fosas nasales. Dichas deformidades anatómicas nasales son de diferente complejidad, sean congénitas, por traumas nasales, tumores o cirugías previas.

La técnica quirúrgica del Dr. Danilo la ha desarrollado en el transcurso de muchos años, de allí la importancia de conocer la trayectoria del médico al cual confiarás el bienestar de tu salud, pues la maestría del cirujano se la logra con el transcurso del tiempo. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "¿Es importante conocer a tu médico? La IA responde"). Así pues, es importante considerar los atributos de un buen cirujano:
Destreza manual y precisión: Una habilidad técnica impecable en la realización de procedimientos complejos es primordial para la realización de una cirugía nasal.
Conocimiento profundo de la anatomía, fisiología aplicados a la técnica quirúrgica que ha desarrollado el médico.
Toma de decisiones certera con temple y manejo del estrés.
Ética, profesionalismo y empatía.
Dedicación y aprendizaje continuo.
La experiencia de tu Otorrinolaringólogo es un factor determinante en los buenos resultados de una cirugía nasal.
Instrumental quirúrgico

El desarrollo e innovación del instrumental quirúrgico que se ajuste exactamente a las necesidades del cirujano es de primordial importancia. Es por esta razón que el Dr. Danilo ha logrado crear y moldear personalmente los instrumentos quirúrgicos con los cuales realiza sus intervenciones. La septoplastia tiene que ser realizada a través de los orificios nasales, espacios relativamente pequeños y, por tanto, con visión limitada, razón por la cual es importante una técnica quirúrgica depurada. El equipo para la septoplastia o la rinoseptoplastia ultrasónica es utilizado frecuentemente, y, su aplicación depende entre otros factores, de las variantes anatómicas de cada paciente. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "¿Cirujano o inventor? Ambos").
POSTOPERATORIO DE LA CIRUGÍA NASAL
Luego de una rinoplastia usualmente se coloca una férula en el dorso de la nariz y, si la cirugía se limitó a la pirámide nasal, no suele ser necesario el uso de tapones nasales. La septoplastia puede ser realizada con o sin la colocación de tapones nasales. El síntoma dolor no es muy relevante en el periodo postquirúrgico inmediato ya que cuando aparece, suele ser transitorio y de una intensidad leve. La dieta y la actividad en el postquirúrgico inmediato serán definidos por el Dr. Danilo en las indicaciones postoperatorias y que, en el Centro DM ORL te los detallaremos con mucha claridad. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 Postoperatorio de la cirugía de la nariz | Cuidados generales y potenciales complicaciones)
COSTOS | VALORES | PRECIO DE UNA SEPTOPLASTIA
La septoplastia es una cirugía que se la realiza usualmente mediante anestesia general en un centro hospitalario o una clínica adecuada para el efecto. El grado de equipamiento y recursos adicionales entre las diferentes instituciones pueden variar grandemente.
Los valores de una septoplastia pueden variar, igualmente, por múltiples factores. El llamado "tiempo quirúrgico" es uno de los factores más relevantes, esto es, el tiempo que el cirujano demore en la intervención, lo cual, a su vez, dependerá de la complejidad de cada procedimiento así como de la destreza del cirujano. Los costos y valores del tiempo e insumos por anestesiología pueden variar también. No obstante, en la mayoría de instituciones, es posible brindar a los pacientes, a solicitud del Dr. Danilo, los presupuestos aproximados acerca de los valores de una cirugía nasal.
En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz, coordinando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento del Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
✅ Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica
✅ Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
✅ Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
✅ Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales
✅ Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
✅ Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
✅ Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Tinnitus | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere
✅ Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección 😊 (Actual)
➡️ 🔗 Desviación Septal | Desviación del tabique nasal | Tabique desviado | Diagnóstico y tratamiento

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
Comments