top of page

Rinoplastia | Septoplastia secundarias: ¿Puede la nariz ser reoperada?

Actualizado: 4 jul

(Publicación original: septiembre 2021, última revisión: junio 2025)


Dr. Danilo Mantilla | El mejor cirujano de nariz de Quito - Ecuador
Centro DM ORL | La excelencia no se improvisa

Cuando tomamos la decisión de una cirugía nasal, sea por razones estéticas o funcionales que nos incomodan, esperamos obviamente tener los mejores resultados. Pero, ocasionalmente, los resultados de una cirugía pueden no ser los que esperaste. Lamentablemente, es algo frecuente que esto suceda en la cirugía de la nariz, sea funcional o estética, y es que son muchos los factores que intervienen en el éxito de una cirugía. Una rinoplastia (cirugía de la pirámide nasal), una septoplastia (cirugía del tabique nasal o cirugía del septo nasal) o una rinoseptoplastia (llamada también septorrinoplastia) podrían no salir como esperaste. (Visita nuestro post➡️ 🔗 Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección 😊).


Incluso procedimientos aparentemente "simples", como son la rinoplastia con colocación de hilos tensores o la aplicación de ácido hialurónico, pueden traer serias consecuencias y complicaciones estéticas y funcionales que no esperaste. Se ha reportado en algunas investigaciones que hasta el 30% de las cirugías nasales podrían tener alguna complicación.


DEFINICIONES



Rinoplastia | Cirugía estética nasal


La rinoplastia se refiere a la remodelación de la pirámide nasal, es decir, de la parte externa o "visible" de la nariz. Puede ser realizada con fines tanto funcionales (para respirar mejor) cuanto estéticos (para "verse" mejor).

Tomografía mostrando el tabique de la nariz

Rinoplastia ultrasónica


La rinoplastia ultrasónica es una cirugía que utiliza un instrumento piezoeléctrico (con ultrasonido) para fracturar los huesos de la nariz, lo cual aplica principalmente para los llamados huesos propios nasales y no los huesos y cartílagos del tabique de la nariz.


Septoplastia | Cirugía del tabique nasal


La septoplastia es una cirugía que busca moldear o cambiar la forma del tabique nasal y es realizada para mejorar el funcionamiento de la nariz. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección ).


Rinoseptoplastia | Cirugía estética nasal | Septorrinoplastia


La rinoseptoplastia o septorrinoplastia se refiere a la realización de una cirugía conjunta o al mismo tiempo: una septoplastia (cirugía del tabique nasal) y de una rinoplastia (cirugía de la pirámide nasal) en el mismo acto operatorio, en la misma cirugía. 


¿QUIÉN DEBE REAIZAR UNA CIRUGÍA DE LA NARIZ?


Marcaje prequirúrgico facial para cirugía estética

La cirugía nasal puede requerir una amplia gama de habilidades quirúrgicas, cuya aplicación, dependerá del diagnóstico de base de cada paciente. No en pocas circunstancias pueden ser necesarios, en la cirugía nasal, el uso de intrumental endoscópico o microdebridadores, exclusivos del entrenamiento del Otorrinolaringólogo.


En nuestro país, no disponemos de un médico que sea Especialista en Cirugía Plástica y al mismo tiempo sea Especialista en Otorrinolaringología. A nuestro conocimiento, no disponemos tampoco de un Otorrinolaringólogo que sea Médico Estético a la vez. En la página de registro de títulos profesionales podríamos verificarlo fácilmente ➡️ 🔗 ACESS.


Un Cirujano Plástico es un médico especializado en procedimientos estéticos y reconstructivos que pueden incluir, entre otras regiones del organismo, a la nariz; mientras que, un Otorrinolaringólogo, es el especialista en enfermedades de los oídos, la nariz, la laringofaringe y la cabeza y cuello.


Ambas especialidades  (Cirugia Plástica y Otorrinolaringología) pueden ser complementarias ya que ambos especialistas pueden intervenir en una misma cirugía nasal: realizando el cirujano plástico la parte estética de la cirugía y el otorrinolaringólogo la parte funcional de la misma. Esto, a nuestro criterio, es lo ideal, pues pueden mejorar significativamente los resultados quirúrgicos.  

¿POR QUÉ ES IDEAL QUE EN UNA CIRUGÍA NASAL INTERVENGAN EL CIRUJANO PLÁSTICO Y EL OTORRINOLARINGÓLOGO?


Marcador facial para cirugía estética, Danilo Mantilla ORL

Los estudios de Postgrado en Cirugía Plástica implican un programa de formación de varios años (generalmente 4 a 5 años) después de la carrera de medicina y una residencia en cirugía general. Durante este tiempo, el médico recibe una formación integral en todas las áreas de la cirugía plástica, incluyendo la cirugía reconstructiva y la cirugía estética.


Estos estudios formales en cirugía plástica, se diferencian de los llamados "fellow", en que éstos últimos (los "fellow"), son programas de uno a dos años, que se enfocan solamente en un área específica de la cirugía plástica y que, si bien pueden ser beneficiosos para obtener experiencia en una subespecialidad, ocasionalmente no reemplazan la formación integral de una residencia médica de especialidad.


Conoce a tu otorrino: Doctores dan thumbs up, Centro DM ORL

Los estudios formales de un Postgrado en Otorrinolaringología implican, a su vez, también un programa de formación de varios años (generalmente 4 a 6 años) después de finalizar la carrera de medicina y, usualmente, también previa la realización de una residencia en cirugía general. Durante este tiempo, el médico recibe formación sobre el diagnóstico y tratamiento, clínico y quirúrgico (mediante microcirugía, endoscopia y otras técnicas de cirugía abierta) de las diferentes patologías de los oídos, la nariz y la laringo-faringe.


¿Cirujano Plástico u Otorrino? Mujer pensativa
Cirujano Plástico u Otorrino: A M B O S 😊

En opinión del Dr. Nelson Cháves, especialista en Cirugía Plástica, refiere que: "algunos pacientes llegan a consulta con la intención de realizarse una rinoplastia, pero sufren de serios trastornos respiratorios, desviaciones severas del tabique u otros diagnósticos que les dificultan respirar con facilidad. La consulta con un otorrinolaringólogo es imprescindible para estos casos, pues el especialista realizará una valoración más detallada y autorizará al paciente para que se realice la rinoplastia sin poner en riesgo su salud".


Como mencionamos anteriormente, a criterio de muchos especialistas, es mejor que en el mismo procedimiento quirúrgico nasal, el Otorrinolaringólogo se ocupe de la parte funcional de la nariz (mejorando la forma de las estructuras que pueden provocar una obstrucción),  mientras que el Cirujano Plástico resuelva los problemas estéticos de la pirámide nasal. 

¿QUÉ TRATA LA MEDICINA ESTÉTICA?



Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK link
SÍGUENOS en Facebook

"Un Médico Estético es un médico que ha completado una formación (no es una especialidad MIR) mediante cursos, másteres y posgrados en medicina estética, siendo esto una serie de técnicas y tratamientos no quirúrgicos, que abarcan desde tratamientos con láseres y otros tipos de maquinarias como las anticelulíticas, radiofrecuencia, etc, a tratamientos tipo rellenos o fillers, toxina botulínica, mesoterapia, peelings…. Nunca cirugías, pues ningún tipo de cursos ni diplomados pueden reemplazar la educación formal de una especialidad quirúrgica" refiere la doctora Martina Martínez, especialista en Cirugía Plástica en España. Igualmente, el Dr. Santos Heredero refiere que "La medicina estética es el campo de la medicina que se encarga de mejorar el bienestar y aspecto estético de la persona sin utilizar técnicas quirúrgicas. El médico estético no está capacitado para hacer cirugías." (Visita nuestro post 🔗 Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección 😊).


¿REOPERACIÓN DE LA NARIZ?


Conoce a tu otorrino: equipo médico dando like

Ocasionalmente es un procedimiento necesario, tanto desde el punto de vista estético cuanto funcional. Si bien, el hecho de que los tejidos nasales ya hayan sido intervenidos anteriormente puede hacer todavía más complejas las cirugías subsecuentes, esto usualmente no contraindica una nueva cirugía, sea esta una rinoplastia, una septoplastia o una septorrinoplastia. (Visita nuestro post 🔗 Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección 😊).


¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN LLEVAR A UNA NUEVA CIRUGÍA NASAL?


Resumen en 3 minutos: ¡Click aquí!

Entre los problemas postquirúrgicos que podrían requerir un nuevo procedimiento están, entre otros:

  • Pinzamiento nasal (colapso o estrechamiento)

  • Sinequias nasales (uniones dentro de la nariz que impide el paso del aire)

  • Desvíos septales residuales (Persistencia o empeoramiento del desvío)

  • Inconformidad con los resultados estéticos

  • Nariz en silla de montar

  • Perforación del tabique nasal (Orificios del tabique nasal)

  • Punta nasal caída

  • Persistencia de laterorrinea (persistencia de la nariz "virada")

  • Retracción de las alas nasales

  • Colapsos de la válvula nasal

  • Persistencia de la sensación de obstrucción nasal


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

✅ Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

✅ Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

 Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

 Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

 Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

✅ Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

 Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Tinnitus | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere

✅ Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos juntas,  Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu médico | Nuestros reconocimientos
Doctores, exámenes, cirugías, tratamientos.  Click aquí. Dr. Danilo Mantilla ORL
Consulta | Nuestras Especialidades
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SÍGUENOS en Facebook | Mantente al día en las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Blog: Suscríbete, artículos de otorrinolaringología
Suscríbete al mejor BLOG de Otorrinolaringología | Mantente al día con las últimas novedades en la ORL

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

Comments


WhatsApp
bottom of page