(Publicación original: septiembre 2020, última revisión: enero 2025)
La Otorrinolaringología Pediátrica (Otorrino Pediatra | Otorrinolaringólogo Pediátrico) es una parte de la especialidad que se dedica al diagnóstico y tratamiento médico (sin cirugía) y quirúrgico (con cirugía) de las enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta en los niños.
DEFINICIONES
Otorrinolaringología
La Otorrinolaringología es una especialidad clínico-quirúrgica, parte de la medicina, que se ocupa de las enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta tanto en niños como en adultos.
La Otorrinolaringología Pediátrica se ocupa de las patología de oídos, nariz y garganta en niños y adolescentes.
Otorrinolaringólogo (ORL)
El Otorrinolaringólogo, conocido también como "ORL" u "Otorrino", es el médico especialista en las enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta en niños y adultos. El ORL se ocupa de realizar las pruebas diagnósticas y procedimientos, así como de dar el tratamiento clínico (sin cirugía) y/o quirúrgico (con cirugía) de las enfermedades que pueden suceder en los oídos, la nariz y la garganta.
Pediátrico
El término pediátrico o pediátrica se refiere al estudio de los temas relacionados con la Pediatría. La Pediatría es la parte de la medicina que se ocupa de los niños.
Otorrinolaringología Pediátrica
Por tanto, en lo referente a la Otorrino Pediátrica (Otorrino Pediatra | Otorrino Pediátrico | Otorrino de niños), como se indicó, se ocupa de las enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta en los niños.
Los otorrinolaringólogos pediátricos tratan a niños desde el nacimiento hasta los años de la adolescencia.
TRATAMIENTOS CLÍNICOS
Entre las enfermedades más prevalentes en niños y que pueden ser valoradas por el Otorrino Pediátrico están, entre muchas otras:
Oídos: Otitis media aguda (infecciones de los oídos), otitis media con efusión (presencia de líquido no purulento en el oído), hipoacusia (pérdida de la audición), vértigo ("mareo"), otitis externa, dolor de oído.
Nariz: Rinitis alérgica, rinofaringitis aguda, sinusitis aguda, sinusitis crónica, poliposis nasal, sangrados nasales (epistaxis), tumores nasales, pérdida o alteraciones del olfato.
Garganta: Amigdalitis aguda, amigdalitis crónica, hipertrofia amigdalina, hipertrofia adenoidea, ronquido, apnea de sueño, laringitis, tumores de la boca, mal aliento (halitosis).
En el sitio respectivo podemos tener la información de cada patología.
TRATAMIENTOS QUIRÚGICOS
Las cirugías las realizamos en nuestros prestigiosos centros asociados donde contamos con las más modernas instalaciones y tecnología. Entre muchos otros procedimiento quirúrgicos que realizamos en niños constan:
Oídos: Timpanoplastia (cirugía del tímpano), mastoidectomía (cirugía de la mastoides), miringotomía con colocación de tubos de ventilación.
Nariz: Cirugía de la nariz (las indicaciones son puntuales).
Garganta: Amigdalectomía (cirugía de las amígdalas), adenoidectomía (cirugía de las adenoides), adenoamigdalectomía (cirugía de amígdalas y de las adenoides), tratamiento quirúrgico del ronquido en niños.
En el sitio respectivo podemos tener la información de cada procedimiento.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus inquietudes agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
Conoce a tu médico 😊
Reconocimientos 👉🏼
Consulta
Nuestras Especialidades
Suscríbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
Comments