top of page

Miringotomía con colocación de tubos de ventilación | Incluye las Guías de PrÔctica Clínica de la AAOHNS

Actualizado: 30 jun

(Publicación original: diciembre 2022, última revisión: junio 2025)


Tubo de ventilación de oído
Tubo de ventilación | Centro DM ORL

Los tubos de ventilación son unos pequeños dispositivos de forma cilíndrica, de varios tipos, usualmente plÔsticos, de aproximadamente 2 mm con un diÔmetro en su interior de 1,14 mm, que se insertan quirúrgicamente en el tímpano.


Hace pocas semanas (publicación original en diciembre 2022), gracias a la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugías de Cabeza y Cuello de los EEUU (American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery | AAOHNS), disponemos de las guías para la colocación de tubos de ventilación en niños (conocidos también como tubos de timpanostomía en algunos sitios), que describimos a continuación. Estas guías siguen vigentes hasta la presente fecha sin mayores variaciones ni actualizaciones. Desarrollamos a continuación también, detalles del procedimiento en adultos.


DEFINICIONES


OĆ­do medio


El oƭdo estƔ conformado por tres partes: el oƭdo externo, el oƭdo medio y el oƭdo interno. El oƭdo externo y el oƭdo medio estƔn separados por la membrana timpƔnica.

AnatomĆ­a del oĆ­do medio

El oído medio es una "cavidad con aire" recubierta de mucosa, cuya única comunicación la tiene con la cavidad nasal mediante la estructura llamada el trompa de Eustaquio. Cuando en el oído medio se acumula pus se produce la otitis media bacteriana, mientras que si es moco o líquido no purulento lo que se acumula en el oído medio durante algún tiempo, se produce la llamada otitis media serosa crónica.


Membrana timpƔnica normal.
Membrana timpƔnica normal | Centro DM ORL

Membrana timpƔnica

La membrana timpÔnica, conocido también como tímpano, es una delgada membrana que separa el oído medio del oído externo como podemos observar en el grÔfico anterior. Su aspecto normal es nacarado y es algo traslúcida, por lo que es posible valorar la cadena de huesesillos del oído medio a través de la misma. Es posible distinguir ademÔs el llamado "cono luminoso" que se ubica en el cuadrante Ônteroinferior de la misma.



Membrana timpÔnica en la otitis media serosa crónica
Otitis media serosa crónica | Centro DM ORL

Otitis media con efusión | Otitis media serosa crónica


Conocemos como otitis media con efusión u otitis media serosa crónica a la presencia de lĆ­quido en el oĆ­do medio (cavidad que normalmente estĆ” con aire)Ā sin signos o sĆ­ntomas de una otitis media aguda (como en las infecciones). El aspecto de la membrana timpĆ”nica en la otitis media serosa crónica es notoriamente diferente cambios producidos por la otitis media bacteriana aguda a los ojos del especialista experto. No obstante, no es infrecuente que sea pasado por alto este diagnóstico lamentablemente. (Visita nuestro post āž”ļøšŸ”— "Otitis Media con Efusión | Otitis media serosa | Diagnóstico y tratamiento")


Miringotomía con tubo de ventilación
Tubo de ventilación en el tímpano | Centro DM ORL

MiringotomĆ­aĀ 


La miringotomìa es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza un corte con un bisturí especial, usualmente en sentido radial, en la membrana timpÔnica.


Tubo de ventilación | Tubos de timpanostomía


El tubo de ventilación es un cilindro, usualmente plÔstico, pequeño, de varios tamaños y formas (de aproximadamente 2 mm generalmente) que se inserta quirúrgicamente en el tímpano.


Retracción timpÔnica
Retracción timpÔnica | Centro DM ORL

Retracciones timpƔnicas


Las retracciones timpÔnicas se producen usualmente por problemas en la ventilación y el funcionamiento de la Trompa de Eustaquio.

La disfunción tubaria (el mal funcionamiento de la Trompa de Eustaquio) puede ser una de las causantes de este problema, aunque es necesario descartar tambiĆ©n otro tipo de problemas asociados. (Visita nuestro post āž”ļøšŸ”— " Disfunción Tubaria | Sensación de oĆ­dos tapados | Diagnóstico y tratamiento").




Miringotomía con colocación de tubos de ventilación


La colocación de tubos de timpanostomĆ­aĀ o, conocidos tambiĆ©n como "tubos de ventilación", es un procedimiento quirĆŗrgico en el cual se hace (con la asistencia de un āž”ļøšŸ”— otoendoscopio o de un microscopio quirĆŗrgico)Ā un pequeƱo corte radial en la membrana timpĆ”nica (la llamada miringotomĆ­a o timpanostomĆ­a), y que permite airear o ventilar el oĆ­do medio. Durante el procedimiento, una vez realizado el corte mediante un bisturĆ­, se procede a succionar y limpiar el lĆ­quido del oĆ­do medio del paciente, y, finalmente se coloca el tubo de ventilación.

El mejor Otorrinolaringólogo de Quito
Centro DM ORL | Dr. Danilo Mantilla ORL | La excelencia no se improvisa

INDICACIONES PARA LA COLOCACIƓN DE TUBOS


Las indicaciones quirúrgicas usuales para la colocación de tubos de ventilación son múltiples, entre otras podemos citar:



Guƭas de prƔctica clƭnica de la AAOHNS en niƱos


Tanto en el proceso diagnóstico, como en el tratamiento de la otitis media serosa crónica, es donde aplicamos principalmente las Guías de PrÔctica Clínica que desarrollara la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de los EEUU (AAOHNS) desarrolló las Guías de PrÔctica Clínica. A continuación describimos algunas de las observaciones mÔs relevantes.


  • No se recomiendaĀ colocar tubos de ventilación en niƱos con un episodio simple de otitis media con efusión que dure menos de tres meses.

  • Es importante la evaluación auditiva si la otitis media con efusión dura tres o mĆ”s meses.

  • Es importante revaluar al pacienteĀ a intervalos de tres a seis meses

  • Es posible recomendar la colocación de tubos de ventilación en niƱos con factores de riesgo.

  • Se podrĆ­a recomendar una adenoidectomĆ­a asociada si existieranĀ sĆ­ntomas relacionados con las adenoides.

  • No estĆ”n indicadoĀ el uso rutinario de gotas antibióticas en los oĆ­dos luego de la colocación de los tubos de ventilación.

  • No se deberĆ­a incentivarĀ las precauciones profilĆ”cticas de exposición al agua en forma rutinaria.

"2022_02_Clinical Practice Guideline_Tympanostomy Tubes in Children (Update)"


DIAGNƓSTICO

Audiometrƭa en niƱos

Una de las principales causas para la necesidad de la colocación de tubos de ventilación en niños es la otitis media aguda recurrente y, principalmente, la otitis media serosa crónica. El diagnóstico de la otitis media serosa crónica u otitis media con efusión, se lo hace en base a la historia clínica del paciente, los hallazgos del examen físico y pruebas audiológicas que el Dr. Danilo te sugerirÔ en tu cita. Ocasionalmente, pueden ser necesarios también estudios de imagen para buscar las causas de la enfermedad ya que, la otitis media con efusión, a su vez, puede ser provocada por la presencia de otras patologías.


En adultos, el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio o cambios y retracciones visibles en la membrana timpĆ”nica pueden ser un motivo tambiĆ©n para la necesidad de la colocación de tubos de ventilación. (Visita nuestro post āž”ļøšŸ”— " Disfunción Tubaria | Sensación de oĆ­dos tapados | Diagnóstico y tratamiento")


EVALUACIƓN PREQUIRƚRGICA


Los tubos de ventilación en niƱos se los coloca usualmente mediante anestesia general usando otoendoscopia (Visita nuestro post āž”ļøšŸ”— "Otoendoscopia | Endoscopia de oĆ­do | Aplicaciones en OtorrinolaringologĆ­a") o un microscopio quirĆŗrgico. Ocasionalmente, puede ser necesario que el procedimiento de colocación de tubos de ventilación se realice conjuntamente con una adenoidectomĆ­a o adenoamigdalectomĆ­a (Visita nuestro post āž”ļøšŸ”— "AmigdalectomĆ­a | AdenoidectomĆ­a | AdenoamigdalectomĆ­a") en cuyo caso se realizarĆ” una valoración clĆ­nica prequirĆŗrgica y preanestĆ©sica formal.


En adultos puede ser un procedimiento realizado en un consultorio de OtorrinolaringologĆ­a tal como lo hacemos en āž”ļøšŸ”— Centro DM ORL del Dr. Danilo, y, en estas circunstancias, no suelen ser necesarios estudios de sangre prequirĆŗrgicos.


PLANIFICACIƓNĀ (PROGRAMANDO UNA CIRUGƍA)


Todo procedimiento o intervención médica conlleva riesgos, de hecho, no existe, literalmente, ningún acto médico que no implique algún tipo de riesgo, razón por la cual, es necesario tomar absolutamente todas las precauciones pertinentes para evitar o disminuir los riesgos propios de un procedimiento.


La informalidad en la planificación quirúrgica, por simple que el procedimiento parezca, no es una buena idea. Los protocolos previamente establecidos por el Dr. Danilo en el Centro DM ORL, tienen como objetivo que una cirugía o procedimiento sea lo mÔs seguro posible. Esto puede incluir el anÔlisis del estado de salud actual del paciente, el control de enfermedades preexistentes, la observación de potenciales factores de riesgo.


Los consentimientos informadosĀ prequirĆŗrgicosĀ nos permiten informar claramente acerca del procedimiento propuesto para cada paciente y, constituyen, la autorización que el paciente brinda a su mĆ©dico para determinada intervención. (Visita nuestro post āž”ļø šŸ”— "El consentimiento informado en OtorrinolaringologĆ­a").


POSTOPERATORIO DE LA COLOCACIƓN DE TUBOS


El período postquirúrgico de la colocación de los tubos de ventilación no suele ser molestoso. El síntoma dolor no es muy relevante en el periodo postquirúrgico y, cuando aparece, suele ser transitorio y de una intensidad leve. Los cuidados de los oídos, la dieta y la actividad en el postquirúrgico inmediato serÔn definidos por el Dr. Danilo en las indicaciones postoperatorias y que, en el Centro DM ORL te los detallaremos con mucha claridad.


COSTOS | VALORES | PRECIO DE LA COLOCACIƓN DE TUBOS DE VENTILACIƓN


La colocación de tubos de ventilación en niños es una cirugía que se la realiza usualmente mediante anestesia general en un centro hospitalario o una clínica que disponga del equipo necesario para una otoendoscopia quirúrgica o de un microscopio operatorio. El grado de equipamiento y recursos adicionales entre las diferentes instituciones pueden variar grandemente. Los costos y valores del tiempo e insumos por anestesiología pueden variar también. No obstante, en la mayoría de instituciones, es posible brindar a los pacientes, a solicitud del Dr. Danilo, los presupuestos aproximados acerca de los valores del procedimiento.


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oídos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.

Dr. Danilo Mantilla

āœ… Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

āœ… Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación

āœ…Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.

āœ…Ā MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

āœ…Ā CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

āœ… Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

āœ…Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ | ClĆ­nica del Tinnitus | ClĆ­nica del VĆ©rtigo | ClĆ­nica deĀ Meniere

āœ…Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador

TambiƩn podrƭa interesarte:

āž”ļøšŸ”— WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ 


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y PediÔtrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos juntas, ”click aquí! Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu mƩdico | Nuestros reconocimientos
Blog: SuscrĆ­bete, Dr. Danilo Mantilla ORL
SuscrĆ­beteĀ al mejor BLOG de OtorrinolaringologĆ­aĀ | Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la ORL
MƩdicos, exƔmenes, cirugƭas, tratamientos.  Click aquƭ. Dr. Danilo Mantilla ORL
Centro DM ORLĀ | Consulta Nuestras Especialidades
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo INSTAGRAM
SƍGUENOS enĀ InstagramĀ | Mantente al dĆ­a en las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆ­a

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pÔginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica estÔ concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica mÔs firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page