top of page

Ronquido en niños | Avances en el entendimiento del apnea obstructiva de sueño

Actualizado: 22 dic 2022

El apnea obstructiva del sueño es una enfermedad que provoca una obstrucción del flujo de aire mientras dormimos. Se presenta hasta en el 7% de niños y se relaciona con los ronquidos al dormir. En la edición de diciembre 2020 de la prestigiosa revista "International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology" disponemos de la más reciente revisión respecto de este problema tan común entre los niños.

En la primera línea en el tratamiento del apnea obstructiva de sueño en niños está la cirugía denominada adenoamigdalectomía (adenoidectomía + amigdalectomía), misma que consiste en remover las adenoides y las amígdalas con el fin de mejorar el flujo de aire en el paciente. Es importante un adecuado planeamiento quirúrgico y, sobre todo, un conocimiento preciso con el fin de asegurar una práctica médica basada en evidencias en niños con apnea obstructiva de sueño.


Cuando el procedimiento quirúrgico aplica, deben valorarse adecuadamente todas las implicaciones perioperatorias de la enfermedad, desde el tipo de medicación a utilizarse, los exámenes necesarios, el control postoperatorio, entre otros.


DEFICIONES


Adenoides (adenoidectomía)

Las adenoides son estructuras de tejido linfático (interviene en el sistema de defensa del organismo contra las infecciones) que se encuentran en un sitio denominado rinofaringe que se localiza en la parte más posterior de la nariz.