top of page

Hipertrofia de Amígdalas y Adenoides | Diagnóstico y tratamiento

Actualizado: 1 jul

(Publicación original: enero 2020, última revisión: mayo 2025)


La hipertrofia de amígdalas y adenoides es el crecimiento en tamaño de estas estructuras. Puede deberse a muchas razones que revisaremos más adelante. El aumento del tamaño de las amígdalas y de las adenoides es una causa frecuente de ronquido especialmente en niños y es una de las consultas más frecuentes en el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo.


DEFINICIONES


Amígdalas palatinas


Ilustración de amígdalas palatinas inflamadas. Dr. Danilo Mantilla ORL

Las amígdalas son estructuras de tejido linfoide ubicadas a los lados la orofaringe (garganta), y que intervienen (junto con otras estructuras ) en la función de defensa del organismo contra patógenos que pudieran infectar el tracto respiratorio. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "Amigdalectomía | La amigdalectomía y el sistema inmune").






Ilustración médica: adenoides en la nasofaringe

Adenoides


Las adenoides son igualmente estructuras de tejido linfoide localizadas en la parte superior de la faringe (nasofaringe), por detrás de la cavidad nasal. Es por esto que, cuando se agrandan, obstruyen el paso del aire desde la nariz hasta la garganta y pulmones, siendo una causa para que los niños ronquen.




Hipertrofia adeno-amigdalina: 


La hipertrofia de amígdalas y adenoides es el crecimiento del tamaño tanto de las amígdalas, cuanto de las adenoides. Es una causa relativamente frecuente de ronquido en niños. No siempre coexisten ambas entidades, es decir, ocasionalmente solamente una de las dos estructuras está aumentada de tamaño. 


Hipertrofia adenoidea 


Radiografía mostrando adenoides, Dr. Danilo Mantilla ORL

La hipertrofia de adenoides es el crecimiento del tamaño de las adenoides. El tamaño de las adenoides usualmente empieza a disminuir a partir de los 7 años de edad, siendo extremadamente raro en pacientes adultos el encontrar una hipertrofia adenoidea. Pueden ser también clasificadas en cuanto a su tamaño: Grado 1 las más pequeñas y, Grado 4 las de mayor tamaño. Las adenoides grado 4 pueden por tanto prácticamente obstruir el paso del aire desde la cavidad nasal hacia la vía aérea inferior (al "tapar" la rinofaringe).

Hipertrofia amigdalina 


La hipertrofia amigdalina es el crecimiento del tamaño de las amígdalas. Las amígdalas están formadas por tejido linfoide que nos ayuda protegiendo la vía aérea de infecciones, obviamente sin ser éste su único medio de protección.

Las amígdalas se clasifican, en cuanto a su tamaño, del grado 1 al 4, según el porcentaje de disminución de la amplitud (la llamada luz) de la orofaringe (la garganta). 


Examen de garganta inflamada; Dr. Danilo Mantilla ORL

Grado 1: Disminución menor al 25 %

Grado 2: Disminución del 25 al 50%

Grado 3: Disminución del 50 al 75%

Grado 4: Disminución mayor al 75%



Amigdalectomía: Ilustración médica de procedimiento de extracción de amígdala.

Amigdalectomía | Adenoidectomía | Adenoamigdalectomía


Es definida como un procedimiento quirúrgico realizado conjuntamente con o sin adenoidectomía (extirpación de las adenoides) que remueve completamente las amígdalas, incluyendo su cápsula, por disección del espacio periamigdalino. (Visita nuestro post "Amigdalectomía | Adenoidectomía | Adenoamigdalectomía").


EPIDEMIOLOGÍA - DATOS ESTADÍSTICOS


Niño pequeño durmiendo plácidamente con osos de peluche

El ronquido en niños y el síndrome de apnea obstructiva del sueño son muy comunes. La Academia Americana de Pediatría recomienda tamizaje en todos los niños que roncan en búsqueda del síndrome de apnea obstructiva de sueño.


El tamizaje se lo realiza usualmente en base al reporte de los padres de ronquido habitual, episodios de apnea, falta de descanso al dormir, entre otros.

En los EEUU, cada año se realizan aproximadamente 250.000 amigdalectomías en niños. La gran mayoría de las cuales se las indica por el síndrome de apnea obstructiva de sueño (que el niño ronca y se "ahoga").


ETIOLOGÍA - CAUSAS


Ilustración médica: adenoides en la nasofaringe

La hipertrofia adenoidea puede presentarse de manera natural o puede ser secundaria a la presencia de una inflamación crónica a nivel de la rinofaringe (parte posterior de la nariz). Si bien no se conoce una causa específica del crecimiento exagerado de las adenoides, entre las posibles causas de la misma se encuentran: infecciones repetitivas, inflamación crónica (rinitis alérgca, no alérgica), hiperfunción celular, aumento de tamaño constitucional. 

​​

Imagen de pólipos nasales: Cirugía endoscópica por Danilo Mantilla ORL

La hipertrofia de las amígdalas puede ser resultante de episodios repetidos de infección a este nivel, se desconoce una causa específica del crecimiento exagerado de las amígdalas, entre las posibles causas de la misma se encuentran: infecciones repetitivas, inflamación crónica, hiperfunción celular, aumento de tamaño constitucional. 



DIAGNÓSTICO

Usualmente el motivo de consulta del paciente con hipertrofia adenoamigdalina es el ronquido. Como se comentó, no es común encontrar hipertrofia adenoidea en adultos. Las adenoides pueden ser valoradas mediante la realización de estudios de imagen o incluso una nasoendoscopia.

Niña en examen médico: Apnea obstructiva afecta desarrollo escolar y calidad de vida.

Las amígdalas pueden ser valoradas durante el examen físico general, en el cual se busca graduar el tamaño de las mismas en base a la escala referida anteriormente.  Hasta el 30 a 40% de niños con diagnóstico clínico (sin exámenes) de síndrome de la respiración en el sueño tienen problemas conductuales que incluyen:


  • ​Enuresis (micción involuntaria)

  • Hiperactividad

  • Agresión (conducta agresiva)

  • Ansiedad

  • Depresión

  • Somatización​​


El síndrome de apnea obstructiva está asociado también con un mal desempeño escolar y disminución en la calidad de vida que puede ser similar a aquel que provocan condiciones crónicas como el asma o la artritis reumatoidea juvenil.

TRATAMIENTO


Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SÍGUENOS en Facebook

El tipo de tratamiento recomendado dependerá en gran medida de la patología o enfermedad de base y de la forma de presentación de las molestias. El tratamiento puede incluir únicamente el control de un proceso inflamatorio o de una infección asociada y con esto evitar una cirugía. Puede ser necesario también, sin embargo, e considerar un procedimiento quirúrgico sea de las adenoides, de las amígdalas o de ambas. (Visita nuestro post ➡️ 🔗 "Amigdalectomía | Adenoidectomía | Adenoamigdalectomía"). 


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de oídos, nariz o garganta agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

✅ Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

✅ Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

 Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

 Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

 Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

✅ Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

 Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Tinnitus | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere

✅ Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:

Hipertrofia de amígdalas | Hipertrofia de adenoides (actual)


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica de Quito Ecuador
Médicos mostrando aprobación, Nuestros Reconocimientos,  Click Aquí, Centro DM ORL
Conoce a tu médico | Nuestros reconocimientos
Doctores, exámenes, cirugías, tratamientos, "CLICK AQUÍ", Danilo Mantilla ORL
Consulta | Nuestras Especialidades
Blog SUSCRÍBETE: laptop con manos escribiendo
Suscríbete al mejor BLOG de Otorrinolaringología | Mantente al día con las últimas novedades en la ORL
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SÍGUENOS en Facebook | Mantente al día en las últimas novedades en la Otorrinolaringología

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.


1 Comment


bamobe21
Mar 14, 2024

Mi hijo tiene rinitis alérgica tiene cuatro años le dieron Montelukast de 4mg dijeron que tiene las amígdalas grandes que está en grado tres ya tiene tres meses con el Montelukast la mometasona y loratadina ya dejó de roncar pero yo veo que las amígdalas siguen igual de grandes eso es normal

Like
WhatsApp
bottom of page