Nasoendoscopia | Endoscopia nasal
Actualizado: 22 dic 2022
La nasoendoscopia es uno de los procedimientos más frecuentemente realizados en el Centro de Diagnóstico Médico de ORL del Dr. Danilo.
El estudio consiste en visualizar por dentro la nariz y, según la Academia Americana de Rinología, la endoscopia nasal es un componente crucial y médicamente necesario de la evaluación completa del paciente con molestias rinológicas. Asimismo, mediante la nasoendoscopia podemos realizar múltiples procedimientos para tu cuidado .
DEFINICIONES
Fosas nasales

Las fosas nasales son las amplias cavidades que se encuentran entre los orificios de la nariz que podemos ver externamente y la rinofaringe (porción más superior de la faringe). Están separadas en la mitad por el septo o tabique nasal, de tal manera que tenemos una fosa nasal derecha y una fosa nasal izquierda.

Tabique nasal
El tabique nasal o septo nasal es una estructura plana osteocartilaginosa (está formada por cartílago y por hueso) localizada en la mitad de la nariz dividiéndola en las dos fosas nasales. Entre las funciones del septo nasal están, dar soporte al dorso de la nariz (es el principal soporte de la nariz) así como mantener la forma de la columela y punta nasales.
Nasoendoscopia
La nasoendoscopia o rinoendoscopia (conocida también como endoscopia nasal, rinofibroscopia, fibroscopia de la nariz, fibroendoscopia nasal) es un estudio mediante el cual es posible visualizar incluso los segmentos más posteriores de la cavidad nasal, es decir, el interior de las fosas nasales y tener información sobre la misma. Permite obtener información que muchas veces no es posible tenerla mediante otros exámenes.
INDICACIONES
Indicaciones comunes para la realización del examen son ( según la Sociedad Americana de Rinología):
Evaluación de síntomas sinusales o nasales crónicos que no estén explicados por la rinoscopia anterior.
Sinusitis aguda recurrente y sinusitis crónica
Control postquirúrgico luego de cirugía nasal y/o endoscópica: evaluación del proceso de cicatrización postoperatoria.
Evaluación de potenciales complicaciones postquirúrgicas
Evaluación y remoción de cuerpos extraños intranasales
Sospecha de lesiones de la mucosa o sospecha de tumores intranasales
Evaluación de poliposis nasal
Toma de muestras para histopatología o cultivos
Evaluación y manejo de sangrados nasales
Evaluación del dolor nasal sugestivo de ser de origen rinogénico
Evaluación de rinorrea (líquido nasal) acuosa sugestiva de fístula de líquido céfalorraquídeo
Evaluación inicial diagnóstica y seguimiento de tumores sinusales o intranasales
Visualización y evaluación del interior de la nariz
"Nasal endoscopy is a crucial and medically necessary component of the complete evaluation of the patient with Rhinologic complaints." "La endoscopia nasal es un componente crucial y médicamente necesario de la evaluación completa del paciente con molestias rinológicas (de la nariz)": Academia Americana de Rinología.
PASOS PREVIOS

En el Centro DM_ORL realizamos el procedimiento usualmente con el paciente en posición sentado. La endoscopia nasal dura aproximadamente unos 20 minutos. Previa la explicación verbal del procedimiento con sus beneficios y potenciales riesgos, solicitaremos tu autorización para la realización del procedimiento mediante un consentimiento informado. Inmediatamente después se procede a la preparación de la nariz mediante la aplicación de un anestésico tópico y un vasoconstrictor.
CÓMO TRANSCURRE

Con el paciente en posición sentada, se introduce el nasoendoscopio (que se encuentra conectado a una fuente de luz mediante una fibra óptica y a una pantalla de alta resolución en cada una de las fosas nasales siguiendo pasos previamente definidos y protocolizados. La información obtenida durante el procedimiento puede permitir al doctor tener los elementos necesarios para brindar un mejor cuidado al paciente.
RIESGOS
Los riesgos más frecuentes son una leve sensación de presión facial, muy rara vez sangrados nasales que suelen ser leves y autolimitados. En menos del 5% de pacientes puede haber un reflejo vasovagal, razón por la cual, idealmente, el paciente es mejor que vaya acompañado al procedimiento.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringe-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
A nuestros pacientes | Cuidados en la consulta médica
Rinoplastia | Septoplastia | Rinoseptoplastia | Conceptos básicos
Postoperatorio de la cirugía de la nariz | Cuidados generales y potenciales complicaciones
Septoplastia | Septorrinoplastia | Desviación del tabique nasal | Perforación septal | Quito
Desviación Septal | Desviación del tabique nasal | Diagnóstico y tratamiento
Cirugía de los cornetes nasales | Turbinoplastia | Hipertrofia de cornetes nasales
Rinomanometría | Análisis del flujo de aire nasal
Nasoendoscopia | Endoscopia nasal (actual)
El consentimiento informado en Otorrinolaringología
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
#Nasoendoscopia #Rinoendoscopia #EnfermedadesNasales #nasoendoscopia #naso #nariz #Quito #Otorrinolaringólogo #Ecuador #Otorrinolaringologia #Otorrino #DrDaniloMantilla #DaniloMantillaOtorrino