top of page

Disfunción tubaria | Avances en el tratamiento

Actualizado: 26 may

La disfunción tubaria o disfunción de la Trompa de Eustaquio es un problema frecuente en la Otorrinolaringología y suele ser una de las causas más frecuentes de sentir la sensación de tener los oídos tapados. Varias condiciones han sido asociadas con la disfunción tubaria, entre otras, la rinitis alérgica, el reflujo extraesofágico, la rinosinusitis.


En la edición de febrero 2020 de la prestigiosa revista Current Opinion in Otolaryngology Head and Neck Surgery, disponemos de la última revisión sistemática acerca de las indicaciones para la dilatación de este “tubo” que comunica el oído con la nariz. Este es un procedimiento quirúrgico controversial, entre otras razones porque ni los mismos criterios para el diagnóstico de la enfermedad están claros. Lo que se propone con este nuevo tratamiento es dilatar o ensanchar la Trompa de Eustaquio mediante una cirugía. Siendo un procedimiento nuevo, al momento se ha intentado aclarar en qué circunstancias puede ser de utilidad.


En el 2019, la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" (AAOHNS) publicó asimismo el consenso clínico disponible sobre la dilatación con balón de la trompa de Eustaquio que aplica para pacientes mayores de 18 años de edad. Es evidente, no obstante, que hasta el momento (mayo 2021) existen lagunas en el conocimiento sobre el papel de la dilatación con balón de la trompa de Eustaquio en el tratamiento de la disfunción tubaria de tipo obstructiva.