top of page

Otitis Media Aguda | Diagnóstico y tratamiento

Actualizado: 30 jun

(Publicación original: enero 2020, última revisión: mayo 2025)


La otitis media aguda en una inflamación del oído medio siendo una de las causas mÔs frecuentes de dolor en el oído en los niños, aunque también puede ocasionalmente presentarse en adultos. Esta inflamación puede ser causada por una infección que en niños usualmente es debida a bacterias. La infección del oído puede ser de tal magnitud que puede provocar complicaciones, entre otras, puede producir una perforación de la membrana timpÔnica, lo cual a su vez puede ser causa de la salida de pus a través del oído externo.


DEFINICIONES

Ilustración médica: Otitis Media, pus en oído medio, Danilo Mantilla ORL
Dr. Danilo Mantilla ORL | Otitis media aguda

OĆ­do medio


El oído medio es la parte del oído localizada por dentro de la membrana timpÔnica hasta la pared ósea interna del oídos. El oído medio normalmente es un espacio vacío solamente ocupado por aire, aunque ocasionalmente, por una u otra enfermedad, puede llenarse de líquido, moco, pus, entre otros.





Ilustración oído externo, membrana timpÔnica, oído medio: DR. Danilo Mantilla
Dr. Danilo Mantilla ORL | Otitis media aguda

Membrana timpƔnica


La membrana timpÔnica es una delgada capa de tejido que divide el oído externo del oído medio. Es así que, a menos que exista una perforación en el tímpano, el oído externo y medio estÔn separados.







CLASIFICACIƓN


NiƱo con dolor de oƭdo, Dr. Danilo Mantilla ORL
Centro DM ORL | Dolor de oƭdo en niƱos | Otalgia

Otitis media aguda (OMA)

La otitis media aguda es una inflamación del oído medio de inicio rÔpido. Los signos y síntomas de inflamación en el oído medio suelen ser rÔpidamente progresivos.

​

Otitis media aguda severa

OMA con la presencia de dolor de oĆ­do moderado a severo oĀ fiebre igual o mayor a 39Āŗ.Ā 

​


Otitis media aguda recurrente

3 o mÔs episodios de OMA separados y bien documentados en los últimos 6 meses o 4 o mÔs episodios en los últimos 12 meses con al menos un episodio en los últimos 6 meses. 

​

Otitis media con efusión (OME)

Inflamación del oído medio con líquido coleccionado a este nivel; signos y síntomas de infección aguda ausentes. 


EPIDEMIOLOGƍA

Es mÔs común en niños con la mayor incidencia entre los 6 y 18 meses de edad. Rara en adultos. Levemente mÔs frecuente en niños que en niñas. 


CAUSAS

Otitis media: comparación oído normal vs. inflamado, causado por alergia, virus o bacteria

Puede ser viral, bacteriana. Las bacterias mÔs comunmente involucradas son el estreptococo neumoniae (40-50%), haemófilus influenzae (20 - 25%) y la moraxela catarralis (10 a 15%).



DIAGNƓSTICO


Los médicos deberían diagnosticar otitis media aguda en niños que presenten:


  • Un abombamiento de la membrana timpĆ”nica o un nuevo episodio de salida de lĆ­quido por el oĆ­do que no sea debida a otitis externa.Ā 

  • Un leve abombamiento de la membrana timpĆ”nica de inicio reciente (menos de 48 horas) con dolor de oĆ­do o enrojecimiento intenso del tĆ­mpano.Ā 

​

TRATAMIENTO


El tipo de tratamiento depende de varios factores, entre los que se toma en cuenta, la edad del paciente, la severidad de la infección, el grado de molestias sufridas, la presencia o ausencia de fiebre, el tiempo de evolución, entre otros factores.


El tratamiento puede incluir antibióticos y debe siempre incluir medicación analgĆ©sica y cuidados generales que el mĆ©dico sabrĆ” detallar al paciente. En caso de salida de lĆ­quido por el oĆ­do, es posible que ademĆ”s se indique la administración de gotas óticas. El tratamiento de elección depende de varios factores que el Dr. Danilo en el Centro DM ORL | āž”ļøĀ šŸ”— Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­a sabrĆ” valorarlos.


PREVENCIƓN

​​

  • Es recomendable la aplicaciónĀ laĀ vacuna conjugada para el neumococoĀ a todos los niƱos de acuerdo con el esquema del CDC, de la Academia Americana de PediatrĆ­a y de la Academia Americana de Medicina Familiar.Ā 

  • Es recomendableĀ laĀ vacunación anual contra la influenzaĀ a todos los niƱos segĆŗn el esquema del AAP, AAMF.

  • Es importante reforzar la alimentación con seno maternoĀ exclusivo por al menos 6 meses.Ā 

  • Es importante elĀ evitar la exposición al humo del cigarrillo.


Prevención de otitis en niños: consejos clave, Dr. Danilo Mantilla ORL
Dr. Danilo Mantilla ORL | Cómo prevenir la otitis en niños

SIGNOS DE ALARMA

​

" Es necesario llamar al mƩdico en los siguientes casos:


  • ​​Uno o dos dĆ­as despuĆ©s, si observó los sĆ­ntomas de su hijo.

  • Si el dolor o la fiebre no mejoraron, es posible que el mĆ©dico recete antibióticos.Ā 

  • Dos dĆ­as despuĆ©s, si su hijo estĆ” tomando antibióticos pero los sĆ­ntomas no mejoraron o empeoraron.



  • ​Meses despuĆ©s de la infección de oĆ­do si su hijo es menor de dos aƱos o tiene problemas de aprendizaje o habla. El mĆ©dico realizarĆ” un examen de oĆ­do para verificar que el lĆ­quido haya desaparecido. Es posible que su hijo deba hacer pruebas de seguimiento para estudiar su audición."Ā  (UptoDate)

  • ​Se puede requerir una pronta evaluación por ORL y hasta quizĆ” considerar tratamiento quirĆŗrgico en caso de: imposibilidad para examinar el oĆ­do; anormalidad inexplicable, progresiva o irreversible de la membrana timpĆ”nica; mala respuesta a la terapia; niƱos con episodios recurrentes de OMA; sĆ­ntomas severos o complicaciones; dificultades asociadas con la audición que persiste o progresa; OMA recurrente en ā€œniƱos en riesgoā€; sospecha de complicaciones de OMA.Ā 

  • En caso de vĆ©rtigo ("mareo" intenso)

  • Otorrea (salida de lĆ­quido purulento por el oĆ­do): requiere revaloración mĆ©dica.

  • Imposibilidad para tomar alimentos

  • Falta de mejorĆ­a luego de dos a tres dĆ­as de haber iniciado el tratamiento antibiótico

  • Mal estado general del paciente, decaimiento, somnolencia, fiebre intensa.


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oídos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

āœ… Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

āœ… Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación

āœ…Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.

āœ…Ā MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

āœ…Ā CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

āœ… Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

āœ…Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ | ClĆ­nica del Tinnitus | ClĆ­nica del VĆ©rtigo | ClĆ­nica deĀ Meniere

āœ…Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador


TambiƩn podrƭa interesarte:

āž”ļøĀ šŸ”— WhatsAppĀ y la consulta mĆ©dicaĀ 


Otitis media aguda | Diagnóstico y tratamiento


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y PediÔtrica de Quito Ecuador
Conoce a tu otorrino, Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu mƩdico | Nuestros reconocimientos
Mujer feliz suscribiƩndose a blog
SuscrĆ­beteĀ al mejor BLOG de OtorrinolaringologĆ­aĀ | Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la ORL
MĆ©dicos ofreciendo exĆ”menes, cirugĆ­as y tratamientos.  CLICK AQUƍ. Danilo Mantilla ORL
Centro DM ORLĀ | Consulta Nuestras Especialidades
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK link
SƍGUENOS enĀ FacebookĀ | Mantente al dĆ­a en las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆ­a

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pÔginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica estÔ concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica mÔs firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page