top of page

Dolor de oído | Otalgia | Diagnóstico y tratamiento

Actualizado: 1 jul

(Publicación original: abril 2020, última revisión: junio 2025)


El dolor de oídos u otalgia es un síntoma común en la consulta de Otorrinolaringología. Frecuente especialmente en niños, debe ser evaluado y tratado según sea primario (u otológico) o secundario (conocido como otalgia referida).


DEFINICIONES


Niño con dolor de oído, Dr. Danilo Mantilla ORL

Otalgia


Es el término médico para referirse al dolor de oído y puede aparecer en cualquier parte del oído. La otalgia es un síntoma, no un diagnóstico, es decir, es el resultado de un problema de base.



Otalgia referida


Ciertas enfermedades no otológicas (que no son del oído) pueden producir también dolor de los oídos. En estas patologías el examen físico del oído o los oídos es absolutamente normal. A este tipo de dolor de oído se conoce como otalgia referida.


Ilustración médica: oído, mostrando la trompa de Eustaquio, Dr. Danilo Mantilla

Otitis externa


La ➡️ 🔗 otitis externa es una infección o inflamación del oído externo. La forma más común de otitis externa es la llamada ➡️ 🔗 otitis externa bacteriana difusa u oído del nadador que aparece usualmente por la exposición prolongada al agua.




Ilustración del oído interno: Dr. Danilo Mantilla ORL

Otitis media aguda


La ➡️ 🔗 otitis media aguda es una infección o inflamación del oído medio, usualmente aparece como complicación de una infección respiratoria alta. Los signos y síntomas de inflamación en el oído medio suelen ser rápidamente progresivos.



CAUSAS


Las causas del dolor de los oídos son múltiples y puede deberse a enfermedades del mismo oído o a problemas en otras partes de la cabeza y el cuello. L a otalgia primaria u otogénica en un tipo de dolor que se origina en el propio oído, sea externo o medio. La otalgia referida o secundaria es un dolor de oído que se origina en estructuras de fuera del oído.


Ilustración médica: Otitis Media, pus en oído medio, Dr Danilo Mantilla ORL

Causas otológicas | Dolor de oído por problema en el oído


Las más frecuentes enfermedades que provocan dolor de oídos son la otitis externa u oído del nadador y la otitis media bacteriana aguda. El herpes zoster ótico o sindrome de Ramsay Hunt puede ser también causante de dolor de oído. El examen físico realizado por el médico usualmente no es normal.


Mujer con dolor de oído, Dr. Danilo Mantilla ORL

Causas no otológicas | Otalgia referida


La otalgia referida es un problema frecuente y se da debido a la rica inervación sensitiva del oído que proviene de varios nervios entre los cuales están en nervio facial, trigémino, neumogástrico, glosofaríngeo y los nervios cervicales superiores. El examen físico del oído es normal. Al menos el 50% de los dolores de oído son otalgias secundarias o llamadas también otalgia referida.


Causas frecuentes son problemas de articulación témporomandibular, aunque también la pueden causar problemas linguales, tiroideos, de las piezas dentales, laríngeos, faríngeos, problemas cervicales entre otros.


PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


Audiometría: paciente con Dr. Danilo Mantilla

Las pruebas diagnósticas necesarias dependerán del diagnóstico diferencial que ha realizado el médico. Puede no ser necesaria ninguna prueba o pueden ser importantes la realización de una ➡️ 🔗 audiometría, impedanciometría, otoscopia neumática, pruebas de función tubaria, laringoscopia flexible (llamada también ➡️ 🔗 fibroendoscopia laríngea, nasofibroscopia, nasolaringoscopia) e incluso una imagen de resonancia magnética según cada problema.


TRATAMIENTO


El tratamiento del dolor de oído depende de la causa que lo está provocando, esto es, por ejemplo, si la causa es una otitis externa puede ser necesario el uso de antibióticos, o si se trata de un síndrome de la articulación témporomandibular pueden ser necesarios analgésicos o relajantes musculares.


Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo INSTAGRAM
SÍGUENOS en INSTAGRAM

¿CUÁNDO DEBO ACUDIR A MI OTORRINO?


Entre las más importantes indicaciones para acudir a tu especialista están:

  • Dolor de oído asociado a disminución de la audición, zumbidos o mareos

  • Historia de cambios de altura o de presión atmosférica bruscos

  • Complicaciones de una otitis infecciosa

  • Sospecha de tumores

  • Secreción por el oído

  • Cuerpos extraños que no hayan podido ser retirados fácilmente

  • Persistencia del dolor de oído


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oídos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

✅ Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

✅ Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

 Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

 Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

 Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

✅ Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

 Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Tinnitus | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere

✅ Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:

Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: Doctores otorrinolaringólogos dando el pulgar arriba, click aquí
Conoce a tu médico | Nuestros reconocimientos
Hombre apuntando a BLOG, Suscríbete.  Dr. Danilo Mantilla ORL
Suscríbete al mejor BLOG de Otorrinolaringología | Mantente al día con las últimas novedades en la ORL
Exámenes, cirugías y tratamientos ORL. Dr. Danilo Mantilla
Centro DM ORL | Consulta Nuestras Especialidades

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

1 comentario


jusnusprieto
16 ene 2022

Dr. tengo dolor de oído me arde y duele . Tengo más de un año

vivo en Cdmx

Me gusta
WhatsApp
bottom of page