top of page

Sinusitis crónica | Diagnóstico y tratamiento basado en evidencias

Actualizado: 1 jul

(Publicación original: junio 2025, última revisión: junio 2025)


Resumen ejecutivo de la guía clínica sobre el manejo quirúrgico de la rinosinusitis crónica

Hace pocos días, gracias nuevamente a la “American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery” (AAOHNS) Academia Americana de Otorrinolaringología de los EEUU, disponemos de la revisión más completa disponible hasta el momento acerca de la sinusitis crónica y su manejo quirúrgico basado en evidencias, es decir, aplicando los principios de lo que conocemos como la Medicina Basada en Evidencias.


La relevancia de esta revisión consiste en que se analizaron a nivel mundial al menos, 175 guías de práctica clínica, 320 revisiones sistemáticas y 641 ensayos clínicos aleatorizados controlados publicados entre 1989 y 2024. 

Podrían parecer números simples, pero el impacto que determina un tipo de revisión de este tipo es realmente trascendente. (Visita nuestra página ➡️🔗 "Otorrinolaringología Basada en Evidencias").


DEFINICIONES


Senos paranasales


Ilustración: senos frontales, etmoidales, maxilares, esfenoidales. Danilo Mantilla ORL

Los senos paranasales son cavidades de aire, estériles (no hay bacterias ni microorganismos en su interior) que se encuentran en la cara. El proceso de "aireación" de los senos paranasales transcurre durante varios años desde el nacimiento, así pues, no todos los senos paranasales que tiene el adulto, están presentes en el niño. Los senos paranasales son: 2 frontales, 2 maxilares, 2 etmoidales (etmoides anterior y posterior) y el seno esfenoidal.


Septo Nasal | Tabique nasal | Septoplastia


El septo nasal o tabique septal es una lámina de hueso y cartílago que divide la nariz en las dos fosas nasales y, la septoplastia, es la cirugía que tiene como objetivo mejorar el flujo de aire nasal corrigiendo la forma del septum nasal. (Visita nuestro post ➡️🔗 Cirugía del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección).



Sinusitis aguda (Denominación actual: Rinosinusitis aguda)


Se define como sinusitis aguda, un proceso infeccioso de los senos paranasales que se ha presentado con hasta cuatro semanas de drenaje nasal asociado a obstrucción nasal, dolor facial, presión o sensación de llenura. (Visita nuestro post ➡️🔗 Sinusitis | Diagnóstico y tratamiento).


Mujer sonándose la nariz, ilustración de senos nasales, Dr. Danilo Mantilla ORL

Sinusitis aguda recurrente (Denominación actual: Rinosinusitis aguda recurrente)


Definimos como una sinusitis aguda recurrente a un proceso infeccioso de los senos paranasales que ha tenido un paciente por cuatro o más episodios (veces) por año de rinosinusitis bacteriana aguda sin signos o síntomas de rinosinusitis entre los episodios.


Sinusitis crónica (Denominación actual: Rinosinusitis crónica)


Definimos actualmente a la sinusitis crónica como la presencia por doce semanas o más de dos o más de los siguientes síntomas o signos:


  1. Secreciones nasales espesas o descoloridas

  2. Obstrucción o congestión nasal

  3. Dolor facial, presión, sensación de llenura o disminución del olfato,

Más, inflamación documentada por uno o más de los siguientes hallazgos:

  1. Moco anormal o edema en el meato medio o la región etmoidal anterior,

  2. Pólipos en la cavidad nasal o el meato medio, y/o

  3. Imagen radiológica que muestre inflamación de los senos paranasales.


SINUSITIS CRÓNICA | RINOSINUSITIS CRÓNICA | TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SÍGUENOS en Facebook

El diagnóstico de rinosinusitis crónica debe ser debidamente verificado en base a los criterios clínicos descritos, sólo entonces podremos asegurar el diagnóstico. Puede ser necesario el uso de tratamientos clínicos (sin necesiad de cirugía) pero, si se considera la necesidad de una cirugía, el paciente debe ser debidamente valorado.


Otra de las recomendaciones de la revisión de la AAOHNS es que, antes de prescribir una terapia antibiótica el paciente debe ser debidamente evaluado y cumplir con los criterios previamente definidos y, ademas, es necesario establecer claramente los pacientes que pueden beneficiarse de una cirugía o del tratamiento clínico. La rinosinusitis crónica asociada a poliposis con o sin erosión o las bolas fúngicas (por hongos), podrían beneficiarse de una de cirugía de los senos paranasales. En caso de considerarse cirugía, son importantes la educación al paciente sobre la cirugía y el manejo a largo plazo.  (Visita nuestro post ➡️🔗 Cirugía Endoscópica para Pólipos Nasales | Poliposis nasal).


Conoce a tu otorrino: equipo médico dando 'pulgar arriba'

Los exámenes pertinentes te los solicitará el Dr. Danilo en tu consulta, estudios de imagen, endoscópicos y de sangre pueden ser necesarios. La extensión de una potencial cirugía nasal por sinusitis crónica (es decir, cuáles senos paranasales son necesarios intervenir durante la cirugía), según las últimas recomendaciones de la AAOHNS, no debería ser realizada tomando en cuenta solamente los criterios de los estudios de imagen solicitados por tu Otorrinolaringólogo según su reciente revisión. La meta de la potencial cirugía por sinusitis crónica con poliposis debería ser la exposición completa del seno paranasal comprometido así como la remoción de las lesiones existentes en su interior y, el paciente, deberá tener un seguimiento regular según las recomendaciones previa y claramente establecidas que te las indicaremos en la consulta.


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz, coordinando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento del Citas al WhatsApp 0998131277.

Dr. Danilo Mantilla

✅ Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

✅ Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

 Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

 Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

 Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

✅ Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

 Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Tinnitus | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere

✅ Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:

➡️ 🔗 Sinusitis crónica | Avances en el tratamiento


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos unidas, equipo médico, Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu médico | Nuestros reconocimientos
Doctores, exámenes, cirugías, tratamientos,  "Click aquí", Dr. Danilo Mantilla ORL
Consulta | Nuestras Especialidades
Blog: Suscríbete, escritorio con artículos de oficina
Suscríbete al mejor BLOG de Otorrinolaringología | Mantente al día con las últimas novedades en la ORL
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SÍGUENOS en Facebook | Mantente al día en las últimas novedades en la Otorrinolaringología

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

Comments


WhatsApp
bottom of page