top of page

Rinofaringitis Aguda | Resfriado | Gripe | Influenza | Diagnóstico y tratamiento

Actualizado: 30 jun

(Publicación original: enero 2020, última revisión: mayo 2025)


Probablemente una de las enfermedades mÔs comunes de la vía aérea superior que puede llevar a múltiples complicaciones. Aquí los conceptos bÔsicos de una enfermedad que frecuentemente recibe tratamientos sin sustento científico. La rinofaringitis aguda es una infección de las vías aéreas superiores (nariz, senos paranasales, garganta, laringe) usualmente causada por un virus.


DEFINICIONES | Rinofaringitis aguda


Rinofaringitis aguda | Resfriado


Rinofaringitis aguda | Resfriado comĆŗn
Centro DM ORL | Rinofaringitis aguda | Resfriado comĆŗn

La rinofaringitis aguda o resfriado común, es una infección de las vías aéreas superiores causada por un virus. Puede afectarle la nariz, la garganta, los senos nasales y los oídos. Un resfriado también puede afectarle el tubo que conecta el oído medio con la garganta y la trÔquea, las cuerdas vocales y las vías respiratorias en general. 



Fosas nasales | AnatomĆ­a nasal
Fosas nasales | AnatomĆ­a nasal


Fosas nasales


Las fosas nasales son las amplias cavidades que se encuentran entre los orificios de la nariz que podemos ver externamente y la rinofaringe (porción mÔs superior de la faringe). EstÔn separadas en la mitad por el septo o tabique nasal, de tal manera que tenemos una fosa nasal derecha y una fosa nasal izquierda.


Senos paranasales | AnatomĆ­a nasal
Centro DM ORL | Senos paranasales | AnatomĆ­a nasal

Senos paranasales


Los senos paranasales son espacios aireados ubicados en los huesos de la cara y crÔneo que, normalmente, deberían estar vacíos (es decir, solamente con "aire"). Se conectan con la nariz a través de pequeñas aberturas llamadas ostiums. Al igual que toda la superficie nasal, estÔn recubiertos por mucosa, células especializadas de producen moco.


AnatomĆ­a de la faringe y laringe
Dr. Danilo Mantilla ORL | AnatomĆ­a de la faringe y laringe

Faringe | Laringe


La faringe es la estructura tubular que va desde la parte posterior de las fosas nasales hasta la parte superior de la laringe. La faringe estÔ conformada por tres partes, la nasofaringe, la orofaringe y la hipofaringe. La laringe es una estructura que se encuentra en la parte mÔs superior de la trÔquea. EstÔ compuesta por varios cartílagos e interviene activamente en el proceso de respiración, producción de la voz, deglución y la protección de la vía aérea. Es en la laringe donde se encuentras las cuerdas vocales, sitio donde pueden producirse lesiones que provocan el cambio de tono de la voz o disfonía.


EPIDEMIOLOGƍA

​

Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK link
SƍGUENOS enĀ INSTAGRAM

En niños, puede esperarse en promedio, entre 8 a 10 episodios de rinofaringitis viral aguda por año, lo cual significa que, si cada resfriado dura en promedio 10 días, un niño podría estar "resfriado" de 80 a 100 días por año (!). Entre otras razones, este es uno de los factores por los cuales es mÔs frecuente que un niño tenga mayor probabilidad de padecer de episodios de otitis o sinusitis aguda. Un adulto promedio, puede padecer entre 2 a 4 episodios de rinofaringitis viral aguda por año. 

​

ETIOLOGƍA


Transmisión de los virus respiratorios
Rinofaringitis aguda | Virus

Los virus generalmente involucrados son el rinovirus, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, infuenza. El virus que mÔs comúnmente causa el resfriado es el #rinovirus. Hay mÔs de 200 virus diferentes que pueden causar resfriados. La infección se contagia cuando los virus se transmiten a otras personas al estornudar, toser o por contacto personal. También se puede infectar al tocar objetos que fueron topados por alguien que tiene un resfriado.

​

DIAGNƓSTICO

​

El diagnóstico es clínico, es decir, no es necesario realizar ningún examen complementario. 


Signos y sĆ­ntomas​

Rinofaringitis Viral Aguda
Centro DM ORL | Rinofaringitis Viral Aguda

En general comenzarÔ a sentir los síntomas del resfriado 1 a 3 días después de haberse puesto en contacto con el virus. Los resfriados en general duran entre 7 a 10 días y, en el 15 a 20% de pacientes pueden durar hasta por 2 semanas. Ocasionalmente el resfriado puede ser la causa para el desarrollo de infecciones bacterianas como la sinusitis o la otitis.

​

Los síntomas, como sabemos, pueden ser dolor o ardor de garganta, crisis de estornudos, secreción acuosa abundante por la nariz acompañada de congestión, tos que puede ser seca o "con flema", lagrimeo ocular, fiebre, malestar del cuerpo, disminución del apetito. La secreción nasal puede ser también algo amarillenta, esto es, su presencia no es indicativo que el paciente requiera antibióticos. 


DIAGNƓSTICO DIFERENCIAL

​

Es importante el poder diferenciar un resfriado de infecciones potencialmente mÔs peligrosas. Asimismo, es importante el saber diferenciar cuÔndo estamos frente a una infección bacteriana que amerite el uso de antibióticos. 


TRATAMIENTO


Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SƍGUENOS enĀ Facebook

No hay medicamentos que puedan curar el resfriado común. No sirve el uso de antibióticos. Se puede tratar los síntomas con medicamentos como ibuprofeno, acetaminofen, y descongestionantes. Los descongestionantes o antigripales estÔn contraindicados en menores de SEIS años de edad.

​

No le dé aspirina ni productos con aspirina a nadie de 21 años de edad o menor que tenga un resfriado o el virus de la gripe, porque corre el riesgo de contraer una enfermedad seria llamada síndrome de Reye.

Resfriado en niƱos
Centro DM ORL | Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringologƭa PediƔtrica | Resfriado en niƱos

NO se recomienda descongestionantes en niƱos
NO se recomienda descongestionantes en niƱos


No es recomendable el uso de medicación para el resfriado (descongestionantes o "antigripales") en infantes y niños menores de seis años.






La vitamina C NO brinda beneficios en el tratamiento del resfriado
La vitamina C NO brinda beneficios en el tratamiento del resfriado

Los antihistamĆ­nicos (usados en las "alergias", tales como la loratadina, cetirizina, desloratadina, levocetirizina), la codeĆ­na (usada como antitusĆ­geno) y la vitamina C, no tienen ningĆŗn beneficio en el tratamiento del resfriado.




Cabe tomar en cuenta que, el uso de cualquier medicamento no indicado para el tratamiento, predispone innecesariamente al paciente a los potenciales efectos indeseables de los mismos.Ā 

​

Vitamina C
Centro DM ORL | La Vitamina C y los resfriados


Hasta el momento (mayo 2025), no hay estudios concluyentes acerca de la efectividad de las megadosis de #vitamina C.







CUIDADOS GENERALES


  • Descanse bastante.

  • Tome muchos lĆ­quidos

  • Puede usar un humidificador para aumentar la humedad de aire, sobre todo en su dormitorio.

  • El uso de suero fisiológico isotónico intranasal puede ser de utilidad.​


​PREVENCIƓN

​

Las siguientes sugerencias pueden ayudar a prevenir la transmisión de los resfriados a otras personas.

  • Evite el contacto cercano con personas que estĆ©n resfriadas.

  • Mantenga las manos alejadas de la nariz y la boca.

  • LĆ”vese las manos con frecuencia, sobre todo despuĆ©s de haber estado en contacto con una persona resfriada.

  • Coma alimentos saludables

  • Descanse bastante.

  • No fume.


SIGNOS DE ALARMA

​

"La mayoría de las personas que estÔn resfriadas no necesitan acudir al médico o enfermero, pero se debe llamar al médico si tiene:

  • ​​Fiebre de mĆ”s de 100.4Ā ĀŗF (38Ā ĀŗC) acompaƱada de escalofrĆ­os, pĆ©rdida del apetito o dificultad para respirar

  • Fiebre, y tambiĆ©n padece de una enfermedad pulmonar, como enfisema

  • Tos que dura mĆ”s de 10 dĆ­as

  • Dolor de pecho al toser, dificultad para respirar o tos con sangre

​

  • Si es mayor de 75 aƱos tambiĆ©n debe consultar a su mĆ©dico o enfermero cada vez que tenga tos durante mucho tiempo.Ā 

​Lleve a su hijo a la sala de urgencias si:

  • ​​EstĆ” confundido o deja de responderle

  • Tiene dificultad para respirar o debe esforzarse para poder hacerlo

​Llame al mĆ©dico de su hijo si:


  • Se niega a beber todo tipo de lĆ­quido durante mucho tiempo

  • Tiene menos de 4 meses de edad

  • Tiene fiebre y no se comporta como siempre

  • Tiene una tos que dura mĆ”s de 2Ā semanas y no mejora

  • Tiene la nariz tapada o escurrimiento nasal que empeora o no mejora despuĆ©s de 2 semanas

  • Tiene los ojos rojos o le sale una sustancia viscosa amarilla de los ojos

  • Le duele el oĆ­do, se tira de las orejas o presenta otros sĆ­ntomas de una infección de oĆ­do." (UptoDate)


En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias en oídos, nariz o garganta agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

āœ… Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

āœ… Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación

āœ…Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.

āœ…Ā MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

āœ…Ā CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

āœ… Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

āœ…Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ | ClĆ­nica del Tinnitus | ClĆ­nica del VĆ©rtigo | ClĆ­nica deĀ Meniere

āœ…Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador


TambiƩn podrƭa interesarte:

āž”ļøĀ šŸ”— WhatsAppĀ y la consulta mĆ©dicaĀ 


āž”ļøĀ šŸ”— Sinusitis | Diagnóstico y tratamiento


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y PediÔtrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos unidas,  Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu mƩdico | Nuestros reconocimientos
Hombre seƱalando blog: Suscrƭbete. Dr. Danilo Mantilla ORL
SuscrĆ­beteĀ al mejor BLOG de OtorrinolaringologĆ­aĀ | Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la ORL
ExƔmenes, cirugƭas y tratamientos ORL; Dr. Danilo Mantilla
Centro DM ORLĀ | Consulta Nuestras Especialidades

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pÔginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica estÔ concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica mÔs firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page