Enfermedad de Ménière - Vértigo | Diagnóstico y tratamiento
Actualizado: 22 dic 2022

En este abril 2020, hace tres días, gracias a la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" disponemos de la nueva guía de manejo de la enfermedad de Meniére. Esta revisión nos permite tener los criterios más actuales en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de vértigo.
DEFINICIONES

Vértigo
El vértigo puede ser definido como la sensación irreal de movimiento. El vértigo es un síntoma, no un diagnóstico. Existen dos tipos de vértigo: central (causado por problemas en el sistema nervioso central) y periférico (causado por problemas en el oído). El vértigo es objetivo cuando el paciente siente que las cosas giran a su alrededor y, subjetivo cuando es la persona quien tiene la sensación de movimiento.
Mareo
El término mareo se lo aplica a una serie de experiencias sensoriales diferentes: debilidad, vahído, inestabilidad, desequilibrio, sensaciones rotatorias. Debe ser diferenciado del verdadero vértigo ya que mareo y vértigo no son lo mismo.

Oído interno
El oído está formado por tres partes: oído externo, medio e interno. El oído interno se refiere a la parte más interna del oído que está estructurada por dos segmentos: la cóclea que se encarga de la audición, y el sistema vestibular que se encarga del equilibrio.
Enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière conocida también como hidrops endolinfático, es una patología del oído interno. Usualmente se presenta con crisis de vértigo asociadas a zumbidos en los oídos y disminución de la audición que puede ser fluctuante: es decir que puede aumentar o disminuir en intensidad. No es raro que se presente también una sensación de llenura o de presión en el oído afectado.
CAUSAS
La causa específica de la enfermedad de Ménière se desconoce. Se sabe que existe un aumento en la presión de los líquidos del oído interno pero se desconoce la razón para que esto ocurra.
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la enfermedad de Ménière es clínico y se lo hace basándose en un historial que incluya 2 o más crisis de vértigo que persistan entre 20 minutos a 24 horas de duración. Se asocia usualmente a disminución de la audición del oído afectado que, como se indicó, puede ser fluctuante, asociada a zumbidos de intensidad variable y, ocasionalmente, a sensación de oído tapado o de presión en el oído.
Las crisis suelen ser esporádicas y se estima pueden ocurrir entre 6 a 11 veces por año. Se presentan especialmente entre los 40 a 60 años de edad. Obviamente, pueden haber otras causas de vértigo que el médico sabrá diferenciarlas.
Exámenes

Los exámenes de audición son importantes y deben ser realizados. Las más recientes guías clínicas han sugerido que no es necesaria la realización de pruebas especiales del equilibrio (como las pruebas vestibulares) para hacer el diagnóstico.
Ocasionalmente puede ser necesaria la realización de una imagen de resonancia magnética para descartar otro tipo de enfermedades que podrían causar las mismas molestias.
TRATAMIENTO
No existe hasta el momento una cura para la enfermedad de Ménière, sin embargo, sí disponemos de varios tratamientos para poder ayudar adecuadamente con los síntomas. Existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que el Otorrino sabrá indicarlos.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de vértigo agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano de Oídos, Nariz, Garganta (Laríngeo-Faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
A nuestros pacientes | Cuidados en la consulta médica
Otoendoscopia en ORL | Nuevos horizontes | Tratamientos intratimpánicos
Vértigo | Diagnóstico y tratamiento
Enfermedad Ménière | Diagnóstico y tratamiento
El consentimiento informado en Otorrinolaringología
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Otología | Otoneurología
Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.