top of page

Timpanoplastia | CirugĆ­a del tĆ­mpano | CirugĆ­a del oĆ­do

Actualizado: 28 jun

(Publicación original: marzo 2020, última revisión: enero 2025)


La timpanoplastia es un procedimiento quirĆŗrgico realizado con el fin de cerrar una perforación de la membrana timpĆ”nica o recontruir el tĆ­mpano. La cirugĆ­a del tĆ­mpano se la realiza mediante otomicroscopia u āž”ļø šŸ”—otoendoscopia (timpanoplastia endoscópica) y usualmente con anestesia general. La decisión quirĆŗrgica depende de muchos factores que te indicaremos detalladamente en tu consulta.


DEFINICIONES

Membrana timpƔnica normal
Membrana timpƔnica normal | Centro DM ORL

Tƭmpano | Membrana timpƔnica


La membrana timpƔnica es una fina capa de tejido localizada entre el oƭdo externo y el oƭdo medio, separa por tanto ambas partes del oƭdo.


Al llegar el sonido al tƭmpano, la membrana timpƔnica vibra transmitiendo esta energƭa mecƔnica hacia el resto del oƭdo para que podamos percibir el sonido.



Timpanoplastia


Procedimiento quirĆŗrgico realizado para reconstruir o reparar el tĆ­mpano y reestablecer la integridad de la transmisión del sonido a travĆ©s del oĆ­do medio. Existen varios mĆ©todos y tĆ©cnicas para la reparación del tĆ­mpano, puede ser realizado mediante otoendoscopia o con la ayuda de un microscopio operatorio. (Visita nuestro post āž”ļø šŸ”— "Otoendoscopia | Endoscopia de oĆ­do | Aplicaciones en OtorrinolaringologĆ­a").


Perforación timpÔnica

Imagen microscópica del tímpano, mostrando daño.  Danilo Mantilla ORL

La perforación timpÔnica es un orificio o ruptura en la membrana timpÔnica.


CirugĆ­a del oĆ­do


La cirugía del oído es un procedimiento quirúrgico realizado en el oído, sea en el oído externo, oído medio y oído interno. Como se comentó, xisten varios métodos y técnicas para la reparación del tímpano, pudiendo ser realizado mediante otoendoscopia o con la ayuda de un microscopio operatorio.


En el siguiente video podemos valorar mediante endoscopia del oído una perforación de la membrana timpÔnica.


INDICACIONES PARA UNA TIMPANOPLASTIA


El procedimiento quirúrgico de timpanoplastia ( miringoplastia o cirugía de la membrana timpÔnica) permitirÔ una mejoría de la audición, evitando la introducción agua en el oído, disminuye la posibilidad de infecciones y complicaciones infecciosas en el oído,

Las indicaciones de la cirugía son múltiples, entre otras estÔn:

  • Secuelas de otitis media crónica

  • Perforación timpĆ”nica

  • Secuelas de otitis media aguda complicada


PROCEDIMIENTO


CirugĆ­a de oĆ­do en progreso: Dr. Danilo Mantilla

Existen varios mĆ©todos para la realización del procedimiento. La intervención se la lleva a cabo con anestesia general o local y usualmente es un procedimiento ambulatorio (no es necesaria la hospitalización del paciente). La miringoplastia puede puede ser realizada a travĆ©s de diferentes accesos, trancanalicular (por medio del conducto auditivo externo) o mediante una incisión retroauricular (por detrĆ”s de la oreja). Se la realiza generalmente con la ayuda de un microscopio aunque tambiĆ©n puede ser realizada mediante āž”ļø šŸ”— otoendoscopia. Para reparar el tĆ­mpano se utilizan tejidos del propio paciente que se los toma durante la cirugĆ­a.

RECUPERACIƓN

Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo INSTAGRAM
SƍGUENOS enĀ Instagram

Inicialmente, luego de la cirugía, pueden aparecer molestias leves en el oído, vértigo, restos sanguinolentos en los apósitos colocados. Como en todo procedimiento quirúrgico, serÔn necesarios controles postquirúrgicos que el médico sabrÔ indicarlos.



RIESGOS


Cualquier procedimiento médico conlleva ciertos riesgos. Los riesgos incluyen la infección del sitio quirúrgico, persistencia de la perforación, zumbidos, mareos, cambios usualmente pasajeros del sentido del gusto, variaciones en los niveles auditivos, anacusia, dolor, entre otros que el médico sabrÔ explicarlos en detalle cuando se planifique el procedimiento.

En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oídos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

āœ… Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

āœ… Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación

āœ…Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.

āœ…Ā MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

āœ…Ā CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

āœ… Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

āœ…Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ | ClĆ­nica del Tinnitus | ClĆ­nica del VĆ©rtigo | ClĆ­nica deĀ Meniere

āœ…Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador


TambiƩn podrƭa interesarte:

āž”ļø šŸ”— WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ 



Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y PediÔtrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos juntas, Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu mƩdico | Nuestros reconocimientos
Letras de madera: BLOG. SuscrĆ­bete. Dr. Diana O. Mantilla ORL
SuscrĆ­beteĀ al mejor BLOG de OtorrinolaringologĆ­aĀ | Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la ORL
Doctores, exƔmenes, cirugƭas, tratamientos, "Click Aquƭ", Danilo Mantilla ORL
Centro DM ORLĀ | Consulta Nuestras Especialidades

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pÔginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica estÔ concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica mÔs firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page