Timpanoplastia | CirugĆa del tĆmpano | CirugĆa del oĆdo
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 19 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
(Publicación original: marzo 2020, última revisión: enero 2025)
La timpanoplastia es un procedimiento quirĆŗrgico realizado con el fin de cerrar una perforación de la membrana timpĆ”nica o recontruir el tĆmpano. La cirugĆa del tĆmpano se la realiza mediante otomicroscopia u ā”ļø šotoendoscopia (timpanoplastia endoscópica) y usualmente con anestesia general. La decisión quirĆŗrgica depende de muchos factores que te indicaremos detalladamente en tu consulta.
DEFINICIONES

TĆmpano | Membrana timpĆ”nica
La membrana timpĆ”nica es una fina capa de tejido localizada entre el oĆdo externo y el oĆdo medio, separa por tanto ambas partes del oĆdo.
Al llegar el sonido al tĆmpano, la membrana timpĆ”nica vibra transmitiendo esta energĆa mecĆ”nica hacia el resto del oĆdo para que podamos percibir el sonido.
Timpanoplastia
Procedimiento quirĆŗrgico realizado para reconstruir o reparar el tĆmpano y reestablecer la integridad de la transmisión del sonido a travĆ©s del oĆdo medio. Existen varios mĆ©todos y tĆ©cnicas para la reparación del tĆmpano, puede ser realizado mediante otoendoscopia o con la ayuda de un microscopio operatorio. (Visita nuestro post ā”ļø š "Otoendoscopia | Endoscopia de oĆdo | Aplicaciones en OtorrinolaringologĆa").
Perforación timpÔnica

La perforación timpÔnica es un orificio o ruptura en la membrana timpÔnica.
CirugĆa del oĆdo
La cirugĆa del oĆdo es un procedimiento quirĆŗrgico realizado en el oĆdo, sea en el oĆdo externo, oĆdo medio y oĆdo interno. Como se comentó, xisten varios mĆ©todos y tĆ©cnicas para la reparación del tĆmpano, pudiendo ser realizado mediante otoendoscopia o con la ayuda de un microscopio operatorio.
En el siguiente video podemos valorar mediante endoscopia del oĆdo una perforación de la membrana timpĆ”nica.
INDICACIONES PARA UNA TIMPANOPLASTIA
El procedimiento quirĆŗrgico de timpanoplastia ( miringoplastia o cirugĆa de la membrana timpĆ”nica) permitirĆ” una mejorĆa de la audición, evitando la introducción agua en el oĆdo, disminuye la posibilidad de infecciones y complicaciones infecciosas en el oĆdo,
Las indicaciones de la cirugĆa son mĆŗltiples, entre otras estĆ”n:
Secuelas de otitis media crónica
Perforación timpÔnica
Secuelas de otitis media aguda complicada
PROCEDIMIENTO

Existen varios mĆ©todos para la realización del procedimiento. La intervención se la lleva a cabo con anestesia general o local y usualmente es un procedimiento ambulatorio (no es necesaria la hospitalización del paciente). La miringoplastia puede puede ser realizada a travĆ©s de diferentes accesos, trancanalicular (por medio del conducto auditivo externo) o mediante una incisión retroauricular (por detrĆ”s de la oreja). Se la realiza generalmente con la ayuda de un microscopio aunque tambiĆ©n puede ser realizada mediante ā”ļø š otoendoscopia. Para reparar el tĆmpano se utilizan tejidos del propio paciente que se los toma durante la cirugĆa.
RECUPERACIĆN
Inicialmente, luego de la cirugĆa, pueden aparecer molestias leves en el oĆdo, vĆ©rtigo, restos sanguinolentos en los apósitos colocados. Como en todo procedimiento quirĆŗrgico, serĆ”n necesarios controles postquirĆŗrgicos que el mĆ©dico sabrĆ” indicarlos.
RIESGOS
Cualquier procedimiento médico conlleva ciertos riesgos. Los riesgos incluyen la infección del sitio quirúrgico, persistencia de la perforación, zumbidos, mareos, cambios usualmente pasajeros del sentido del gusto, variaciones en los niveles auditivos, anacusia, dolor, entre otros que el médico sabrÔ explicarlos en detalle cuando se planifique el procedimiento.
En el Centro DM ORLĀ | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo,Ā en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oĆdos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
ā Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación
ā Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.
ā Ā MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
ā Ā CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
ā Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
ā Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ | ClĆnica del Tinnitus | ClĆnica del VĆ©rtigo | ClĆnica deĀ Meniere
ā Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
ā”ļø š WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ
ā”ļø š El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆa
ā”ļø š Hipoacusia | Sordera | Diagnóstico y tratamiento
ā”ļø š AudiometrĆa | ImpedanciometrĆa

Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.