(Publicación original: diciembre 2024, última revisión: enero 2025)
El tabique nasal
El tabique nasal o septo nasal es una estructura plana que separa ambos lados de la nariz. Está formado por una porción cartilaginosa y otra porción ósea. El septo nasal está recubierto de mucosa y sirve de soporte de la pirámide nasal ayudando a regular el flujo de aire por las fosas nasales.
Causas de una perforación del tabique nasal
Varias son las causas que pueden provocar una perforación del tabique nasal. Entre otras están:
Cirugía del tabique nasal previa
Iatrogenia en una septoplastia o rinoseptoplastia
Enfermedades autoinmunes o infecciosas de la nariz
Consumo de cocaína
Traumatismos de la nariz
Uso de sprays antiinflamatorios de la nariz (incluyen corticoides intranasales)
Cauterizaciones de la nariz por sangrado
Radioterapia
Hurgarse la nariz frecuentemente
Exposiciones a químicos industriales
Síntomas de una perforación del tabique nasal
Paradójicamente, una perforación del tabique nasal puede manifestarse con sensación de obstrucción nasal. También pueden existir sangrados nasales frecuentes, formación de costras nasales, silbidos producidos con la respiración, deformidades de la pirámide nasal, entre otros.
Diagnóstico de una perforación del tabique nasal
El examen físico de rutina en la consulta de Otorrinolaringología puede revelar la presencia de una perforación del septo nasal. Entre los estudios complementarios necesarios podemos incluir:
La endoscopia nasal o nasoendoscopia (nos permite ver y grabar en interior de la nariz)
Estudios de imagen como una tomografía nasal
Pueden ser necesarios estudios de sangre, microbiología y biopsias nasales
Cabe mencionar que los estudios de flujo de aire nasal, como la rinomanometría, no tienen utilidad en caso de una perforación del tabique nasal.
Tratamiento de una perforación del tabique nasal
El tratamiento depende de la patología de base diagnosticada como causa de la perforación del tabique nasal. En algunos pacientes podrían ser necesarios procedimientos quirúrgicos complejos para cerrar la perforación septal.
Cuando la perforación del tabique nasal ha sido por una cirugía septal anterior o, ha sido iatrogénica por un procedimiento quirúrgico pasado, el cierre quirúrgico de una perforación dependerá de varios factores, entre los cuales están: el tamaño, la localización del orificio, intentos anteriores de cierre de dicha perforación, enfermedades asociadas, entre otras.
De allí la importancia de tomar decisiones acertadas antes de someterse a un procedimiento quirúrgico nasal, éstas nos permitirán disminuir la probabilidad de cualquier evento adverso durante o después de una cirugía. La destreza quirúrgica, la preparación académica, lo meticuloso que sea tu Otorrinolaringólogo, pueden hacer la diferencia entre evitar una potencial complicación o tener que padecerla.
Esperamos de todo corazón que todos ustedes y sus familias se mantengan seguros y saludables. En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias en oídos nariz o garganta.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
Un cordial saludo.
También podría interesarte:
Conoce a tu médico 😊
Reconocimientos 👉🏼
Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊
Comments