top of page

Medicina Basada en Evidencias | Tomo 4 | Evaluando artículos

Actualizado: 22 dic 2022

La evaluación crítica de artículos es tan simple como lo siguiente... por mucho misterio que queramos ponerle todo se simplifica en los enunciados siguientes. Esto nos lleva a la necesidad de manejar ciertos conceptos de bioestadística que nos ocuparemos más adelante.


Consta de 4 partes:


1. Título: ¿es potencialmente útil e interesante?

2. Autores: ¿Qué instituciones los respaldan? ¿Quiénes son?

3. Resumen: ¿Son válidas e importantes las conclusiones?

4. Sitio y tipos de pacientes: ¿Dónde se realizó la investigación? ¿Es aplicable a nuestra práctica?



Análisis de la información | Tipos de errores en los estudios


Al analizar un estudio, debemos estar alerta acerca de los potenciales errores de los mismo. Dichos errores los podemos clasificar en dos: según la fuente y según el tipo de error.


Tipos de error


  • Confusión : ¿Se controlaron los desenlaces de interés adecuadamente?

  • Selección : ¿Se han incluido en el estudio pacientes con diferentes características demográficas o clínicas?

  • Medición : ¿Son las variables evaluadas adecuadamente?


Fuentes de error


  • Observador : ¿Es el grado de entrenamiento similar entre los diferentes observadores?

  • Instrumento : ¿Tiene el instrumento un margen de error bajo o, tiene buena sensibilidad?

  • Sujetos : ¿Las condiciones de evaluación son similares?


Más información en:


Medicina Basada en Evidencias | Tomo 1 | Introducción

Medicina Basada en Evidencias | Tomo 2 | Pasos en la MBE

Medicina Basada en Evidencias | Tomo 3 | Partes de una pregunta

Medicina Basada en Evidencias | Tomo 4 | Evaluando artículos

Medicina Basada en Evidencias | Tomo 5 | Teorema de Bayes



Suscríbete

El Mejor Blog de Otorrino !!!

Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología



Consulta


Nuestras Especialidades



Dr. Danilo Mantilla

Especialista en Otorrinolaringología

Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología

www.danilomantilla.com

Quito - Ecuador


Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.

129 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page