Medicina Basada en Evidencias | Tomo 3 | Partes de una pregunta
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 4 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2024
(Publicación original: mayo 2020, última revisión: agosto 2024).
Aprender a aprehender
Con el fin de hacer eficiente nuestra búsqueda de información, debemos poder plantear adecuadamente la pregunta que nos ocupa. La pnemotecnia PICO nos asiste en la identificación de nuestros puntos claves de interés:

P aciente (población o enfermedad). Ejemplo: Enfermedad de interés: epistaxis.
I ntervención que deseamos realizar sea con fines de tratamiento o de diagnóstico. Ejemplo: Control con Ôcido tranexÔmico (tratamiento).
C omparación. Ejemplo: Ćcido tranexĆ”mico versus cauterización (la comparación deberĆa realizarse contra el estĆ”ndar de oro si se lo tiene disponible).
O utcome (desenlace clĆnico). Ejemplo: el desenlace clĆnico esperado serĆa el control del sangrado nasal que deberĆa ser uno de los objetivos primarios del estudio que estamos buscando.
La aplicación de Ć©sta guĆa metódicamente nos permitirĆ” obtener mĆ”s fĆ”cilmente los artĆculos relevantes que necesitemos.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
Medicina Basada en Evidencias | Tomo 3 | Partes de una pregunta (actual)

Conoce a tu mĆ©dico š
šš¼ Reconocimientos
SuscrĆbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Nuestras Especialidades
āCopyright Ā© 2024. Todos los derechos son reservados.Ā La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.