Fractura de la nariz | Fractura de los huesos de la nariz | Diagnóstico y Tratamiento
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 18 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
(Publicación original: marzo 2020, última revisión: enero 2025)
La fractura de la nariz o fractura de huesos propios nasales es uno de los traumas mƔs frecuentes. El trauma nasal es el tipo de trauma mƔs frecuente de la cara. Para comprender mejor los detalles de este tipo de trauma, su tratamiento y potenciales consecuencias, debemos remitirnos a ciertas definiciones bƔsicas.
DEFINICIONES
PirƔmide nasal

Conocemos como pirĆ”mide nasal a la estructura anatómica que conforma la nariz compuesta de huesos y cartĆlagos. El tabique nasal es parte fundamental de la estructura nasal. La porción ósea estĆ” conformada por los llamados huesos propios de la nariz o huesos nasales que se unen en la lĆnea media para corformar la pirĆ”mide.

Huesos propios nasales
Los huesos propios de la nariz son estructuras óseas planas que al unirse en la lĆnea media (en la mitad) forman el dorso de la nariz. La punta de la nariz estĆ” formada por cartĆlagos. Es por esto que es importante conocer el mecanismo del trauma, es decir la forma cómo sucedió el golpe recibido.
Tabique nasal | Septo nasal | Septo de la nariz

En la tomografĆa anexa podemos diferenciar en detalle el tabique o septo nasal de los huesos propios. El tabique nasal es la estructura que divide la nariz en dos fosas, se encuentra hacia la lĆnea media. Puede haber estado desviado ya desde antes del trauma o golpe en la nariz y puede, tambiĆ©n, haberse lesionado con el trauma actual. Alrededor del 70% de los desvĆos del tabique estĆ”n presentes desde el nacimiento. (Visita nuestro post "CirugĆa del Tabique Nasal | Nuestra pasión por la Perfección").
¿Cirujano plÔstico, Otorrinolaringólogo o Médico Estético?
En nuestro paĆs, no disponemos de un mĆ©dico que sea Especialista en CirugĆa PlĆ”sticaĀ y al mismo tiempo sea Especialista en OtorrinolaringologĆa. A nuestro conocimiento, no disponemos tampoco de un Otorrinolaringólogo que sea MĆ©dico EstĆ©tico a la vez. En la pĆ”gina de registro de tĆtulos profesionalesĀ podrĆamos verificarlo fĆ”cilmente ā”ļø ACESS. El desarrollo de esta pregunta la puedemos encontrar en el ā”ļø enlace anexo, anĆ”lisis realizado a propósito de las cirugĆas secundarias de la nariz.
EVALUACIĆN DIAGNĆSTICA
La evaluación diagnóstica incluye una completa historia clĆnica (las preguntas que te harĆ” el Otorrino) y un cuidadoso examen fĆsico.
En lo referente a los exƔmenes complementarios necesarios, dependiendo de cada circunstancia (ocasionalmente pueden ser necesarios incluso exƔmenes de sangre si fuera considerado entrar a sala de operaciones), bƔsicamente el dilema consiste en los estudios de imagen a solicitar y en si realizar o no estudios de endoscopia.

RadiografĆa simple
No tienen un rol en el manejo de las fracturas nasales.
Pueden dar hasta un 66% falsos positivos, esto es que, hasta el 66% de las radiografĆas pueden decir que hay fractura cuando en realidad el paciente no tiene una fractura.
Las radiografĆas simples no sirven tampoco para detectar lesiones cartilaginosas (frecuentes especialmente en niƱos).
TomografĆa nasal

Permite una adecuada valoración de la nariz. Particularmente útiles en los traumas mÔs severos con evidencia de otras fracturas faciales (de la cara).
El grado de detalle que brinda la tomografĆa en relación a la radiografĆa en notoriamente diferente como podemos evidenciarlo en la figura adjunta.
TRATAMIENTO
El tipo de manejo de una fractura nasal depende de muchos factores, entre ellos el grado de hemorragia nasal asociado, el tiempo hace cuanto se produjo el trauma, el tipo de fractura, los asociados a la fractura, entre muchos otros. Por estas y otras razones es siempre mejor la valoración con nuestro mĆ©dico especialista en OtorrinolaringologĆa.

Las opciones incluyen una reducción cerrada que puede ser realizada en nuestra misma consulta de OtorrinolaringologĆa con anestesia local o, hasta la necesidad de entrar a la sala de operaciones inmediata o urgentemente en cuyo caso te orientaremos adecuadamente con el fin de coordinar tu cirugĆa. El valor del procedimiento puede diferir notoriamente dependiendo si se lo realiza en la consulta de Otorrino o en una sala de operaciones.
Una premisa importante en este sentido es: "El tratamiento mĆ”s apropiado para una lesión nasal es el menos invasivo que corrija totalmente la deformidad sin complicaciones a largo plazo o recaĆdas."
En el Centro DM ORLĀ | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo,Ā en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oĆdos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
ā Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación
ā Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.
ā Ā MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
ā Ā CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
ā Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
ā Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ | ClĆnica del Tinnitus | ClĆnica del VĆ©rtigo | ClĆnica deĀ Meniere
ā Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
ā”ļø š WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ
ā”ļø š El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆa

Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.