Papilomas FarĆngeos - LarĆngeos | Diagnóstico y tratamiento
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 9 mar 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
(Publicación original: enero 2020, última revisión: mayo 2025)
El virus del papiloma humano (VPH en espaƱol, HPV siglas en inglĆ©s) es un virus DNA de la familia papiloma viridae. Se han descrito mĆ”s de 200 genotipos de este virus, esto es, existen mĆ”s de 200 tipos de este virus. Los papilomas en la cavidad bucal, en la farĆnge, o en la laringe son tumores benignos localizados en estas estructuras anatómicas secundarios a la infección por el HPV.
DEFINICIONES
Faringe | Laringe

La faringe es una estructura anatómica tubular que va desde la parte posterior de la nariz hasta la parte superior de la laringe. EstĆ” formada por tres partes: la rinofaringe, la orofaringe y la hipofaringe. La laringe es una estructura anatómica tubular parte de la vĆa aĆ©rea o vĆas respiratorias, que se encuentra entre la trĆ”quea y la faringe hacia la parte anterior del cuello.
ā

Tumor benigno
Un tumor benigno es una masa, acumulación celular anormal o neoplasia que usualmente no es cancerĆgena.
Tumor maligno
Un tumor maligno es un tumor canceroso. En el cƔncer las cƩlulas anormales se multiplican sin control y destruyen los tejidos del organismo.
Papilomas farĆngeos | larĆngeos | bucales
Los papilomas farĆngeos | larĆngeos son tumores benignos, relacionados usualmente con la infección por el virus del papiloma humano (VPH) que pueden aparecer en las estructuras indicadas (faringe, laringe) asĆ como en la cavidad bucal (boca).
Papilomatosis respiratoria recurrente
La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es una enfermedad desafiante que afecta tanto a adultos como a niƱos en la cual los papilomas invaden la vĆa aĆ©rea (especialmente la laringe). A pesar de que su prevalencia ha disminuido desde la introducción de la vacunación, sigue constituyendo el tumor benigno mĆ”s comĆŗn de la laringe en niƱos y es la segunda causa mĆ”s comĆŗn de ronquera en niƱos.

EPIDEMIOLOGĆA ā
Papilomas faringeos | bucales
Los papilomas farĆngeos pueden ser encontrados a cualquier edad. En general la gran mayorĆa de lesiones son tumores benignos, aunque, la evidencia actualmente sugiere que el carcinoma escamocelular de orofaringe (tumor canceroso o maligno) ha aumentado en incidencia, y se lo ha asociado a la infección por el virus del papiloma humano 16.Ā
Papilomatosis respiratoria recurrente
La papilomatosis respiratoria recurrente es una enfermedad causada por la infección viral caracterizada por la proliferación de papilomas escamosos benignos en el tracto aerodigestivo. La presentación juvenil suele aparecer antes de los 12 años de edad, mientras que en adultos el inicio suele ocurrir entre los 20 y 40 años de edad.
CAUSASā

La causa usual de estas tumoraciones benignas llamadas papilomas son por una infección por el virus del papiloma humano. La mayor parte de los virus del papiloma humano son muy comunes, inofensivos, no cancerosos y fĆ”cilmente tratables. Sin embargo, aunque es muy poco frecuente, algunas variantes del virus del papiloma humano pueden producir alteraciones mayores, originando lesiones premalignas o incluso malignas (cĆ”ncer), por lo que en general siempre se aconseja extirparlos.Ā
La papilomatosis respiratoria recurrente es usualmente causada por el HPV 6 y el HPV 11.
ā
El único mecanismo de transmisión conocido del virus del papiloma humano es por contacto de persona a persona. Se han reportado aislados virales en objetos inanimados del medio ambiente, no obstante no se ha registrado la infección por este medio.
DIAGNĆSTICO
ā
SĆntomas
Los sĆntomas que pueden dar los papilomas dependen de la localización de los mismos. Como se indicó en la vĆa aĆ©rea superior es relativamente comĆŗn encontrarlos en la cavidad bucal, en la faringe o en la laringe.

SĆntomas en cavidad bucal | Orofaringe
Las tumoraciones localizadas en la cavidad bucal o en la orofaringe (la parte de la faringe que podemos ver a travĆ©s de la boca) suelen ser asintomĆ”ticas, es decir, usualmente no son causantes de ninguna molestia. Es frecuente que sean encontradas en el examen fĆsico de rutina en la boca o en la orofaringe (en la garganta) y usualmente son pequeƱas y pediculadas. Su aspecto benigno suele ser evidente. Es frecuente encontrarlas en el Ć”rea alrededor de la Ćŗvula, aunque tambiĆ©n pueden ser vistas en el pilar amigdalino anterior, pilar amigdalino posterior o en las mismas amĆgdalas. No es infrecuente que puedan ser pasadas por alto ya que, como se indicó, suelen ser pediculadas y pueden "esconderse" detrĆ”s de las mismas estructuras mencionadas.Ā El diagnóstico definitivo se lo realiza mediante el estudio histopatológico de la lesión, para lo cual, obviamente, es necesaria su escisión.
SĆntomas en laringe
La presencia de un papiloma en la laringe puede ser causa de problemas con la voz (disfonĆa o ronquera) e incluso producir una obstrucción de la vĆa aĆ©rea. No es posible saberlo en ausencia de al menos una ā”ļø š laringoscopia flexible (llamada tambiĆ©n fibroendoscopia larĆngea, fibrolaringoscopia, endoscopia larĆngea, nasolaringoscopia, nasofibrosocopia larĆngea).
ExƔmenes complementarios

Cuando la lesión se localiza en la orofaringe (lo que conocemos usualmente como la "garganta") o en la cavidad bucal (en la boca), usualmente no es necesario ningĆŗn estudio complementario. No asĆ, cuando hablamos de la papilomatosis larĆngea (papilomas en la laringe) o papilomas que se localizan en la hipofaringe (la parte mĆ”s inferior de la faringe), pueden ser necesarios estudios endoscópicos que nos permitan valorar "por dentro" las superficies de las estructuras tubulares que son la faringe y la laringe. Como se indicó, es importante la valoración de la vĆa aĆ©rea mediante una ā”ļø š laringoscopia flexible (llamada tambiĆ©n fibroendoscopia larĆngea, fibrolaringoscopia, endoscopia larĆngea, nasolaringoscopia, nasofibrosocopia larĆngea).
TRATAMIENTO
ā
Se recomienda, de manera general, la escisión (extirpación, retirar el tumor) de estas lesiones y su estudio histopatológico subsecuente.
Papiloma en cavidad bucal | orofarĆngeo
Cuando el tumor se localiza en un Ć”rea visible de la orofaringe o en la cavidad bucal, habitualmente la intervención se lleva a cabo de manera ambulatoria en el ā”ļø šĀ Centro DM ORL del Dr. Danilo, con anestesia local (anestesia tópica, no es necesario "pinchar" usualmente) a travĆ©s de la boca, y la lesión es extirpada de manera rĆ”pida y sencilla.Ā Tras la intervención, pueden aparecen molestias dolorosas en el momento de tragar, que suelen ser leves.Ā
Papilomatosis respiratoria recurrente
La papilomatosis respiratoria recurrente puede requerir la realización de cirugĆa. La vacunación deberĆa ser considerada asĆ como el uso de cierto tipo de medicación que se sabe actualmente puede ayudar. Los detalles dependen de muchas circunstancias y el ā”ļø š Dr. Danilo sabrĆ” indicarlas detalladamente en su consulta.
En el Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la garganta y de la laringe agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
ā Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación
ā Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.
ā Ā MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
ā Ā CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
ā Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
ā Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ | ClĆnica del Tinnitus | ClĆnica del VĆ©rtigo | ClĆnica deĀ Meniere
ā Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:ā”ļøĀ š A nuestros pacientesĀ | Centro DM ORL | Dr. Danilo
ā”ļøĀ š WhatsAppĀ y la consulta mĆ©dicaĀ
ā”ļøĀ š El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆa

Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
#PapilomasFaringeos #Faringe #garganta #amĆgdalas #Amigdalas #papiloma #papilomas #EnfermedadesDeGarganta #papilomafaringeo #papilomaviridae #papilomatosisfarĆngea #papilomatosisoral #papilomahumano #papilomauvular #Quito #Ecuador #Otorrinolaringologia #Otorrino #otorrinolaringólogo #DrDaniloMantilla #DaniloMantillaOtorrino







