Disfagia | Causas y tratamiento | Dificultad al tragar durante la pandemia COVID-19 | Octubre 2020
Durante la última época, con la pandemia actual por la COVID-19, ha sido tan relevante el problema de molestias en la garganta con la deglución (al tragar) que varias sociedades científicas, entre ellas, la "Society of swallowing and dysphagia " del Japón, han actualizado (octubre 2020) los protocolos de manejo de este tipo de molestias.
DEFINICIONES
Disfagia | Dificultad para tragar

La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar (deglutir) que puede estar asociada o no a dolor.
Odinofagia | Dolor de garganta
La odinofagia es el dolor de la garganta que puede estar asociado o no a problemas en la deglución (al tragar).

Faringe | Laringe
La faringolaringe es una estructura tubular parte de la vía aérea superior. A la faringe se la divide anatómicamente en nasofaringe, orofaringe e hipofaringe como se describe en el gráfico anexo. El esófago es la estructura tubular que lleva los alimentos desde la cavidad oral hasta el estómago.
Carga viral
La carga viral se refiere a la cantidad de virus que se encuentra en el organismo, es decir se trata de una medida cuantitativa de la infección por virus en un organismo.
CAUSAS
Disfagia
Las dificultades para tragar pueden deberse a problemas para llevar el bolo alimenticio (los alimentos) desde la orofaringe (lo que usualmente conocemos como "garganta") hasta la parte superior del esófago (disfagia orofaríngea) o por alteración transporte de los alimentos a través del cuerpo del esófago (disfagia esofágica).
SARS-CoV-2 | COVID-19

Las principales vías de transmisión del SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 son el contacto físico con personas infectadas y la consecuente exposición a gotitas respiratorias. En casos de infección, la cavidad nasal y la nasofaringe tienen la carga viral más alta del organismo. La deglución se produce en la cavidad oral (la boca) y la faringe (lo que usualmente conocemos como "garganta"), que corresponden a los sitios de proliferación viral.
SINTOMAS
Disfagia orofaríngea
Los problemas en esta fase de la deglución pueden provocar babeo o derrame de comida del boca, incapacidad para masticar o iniciar la deglución, o sensación de boca seca. La disfagia faríngea se caracteriza por una sensación inmediata de que el alimento se queda "atrapado" en el cuello, la necesidad de tragar repetidamente para eliminar la comida de la garganta, o toser o atragantarse durante comidas. Puede haber cambios en el tono de la voz, trastornos al hablar u otros síntomas neurológicos asociados.

Disfagia esofágica
La disfagia esofágica puede deberse a una obstrucción mecánica o a trastornos en el movimiento del esófago. Los pacientes con una obstrucción mecánica pueden presentar dificultad al tragar especialmente los alimentos de consistencia sólida., mientras que los pacientes con trastornos de la motilidad esofágica (del movimiento del esófago) tienen molestias al tragar tanto para alimentos de consistencia sólida como para líquidos.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la disfagia incluye una amplia gama de evaluaciones y exámenes clínicos, rehabilitación de la deglución, cuidados de la cavidad oral e incluso, pueden ser necesarios ciertos tratamientos quirúrgicos. Cualquiera de los procedimientos descritos pueden conducir a la producción de gotitas y aerosoles, así como al contacto con partículas virales por lo que es necesario tomar todas las medidas de seguridad pertinentes.
Actualmente, el estado de la infección por SARS-CoV-2 a nivel de cada región geográfica, en cada paciente en particular y si los exámenes o procedimientos realizados corresponden a los procedimientos que generan aerosoles, deben ser tomados en cuenta al momento de tomar decisiones.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo Mantilla, estamos listos para ayudarte en tus molestias, siempre con los más actuales conocimientos científicos sobre tus enfermedades de oídos, nariz y garganta.
Fuentes:
2020_CURRENT Medical Diagnosis & Treatment
2020_10_Position statement on dysphagia management durign COVID-19 outbreak
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
www.danilomantilla.com
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados. La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.