(Publicación original: abril 2020, última revisión: enero 2025)
La extracción de cuerpos extraños en los oídos, la nariz y la garganta, son procedimientos comunes en nuestra consulta de Otorrinolaringología Pediátrica y, ocasionalmente, incluso en adultos.
DEFINICIONES

Oído externo | Conducto auditivo externo
El oído externo es la parte más externa o lateral del oído, incluye el conducto auditivo externo y el pabellón auricular. Al fondo del conducto auditivo externo está la membrana timpánica que separa el oído externo del oído medio.

Cuerpo extraño
Se conoce como cuerpo extraño a un objeto que ha sido introducido en un sitio anatómico del organismo. De esta manera, en lo referente a la Otorrinolaringología, podemos encontrar cuerpos extraños en los oídos, en la nariz o en la garganta. En la imagen anexa se evidencia un insecto en el conducto auditivo externo grabado mediante otoendoscopia (endoscopia del oído) en el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología.

Fosas nasales
Las fosas nasales son las amplias cavidades que se encuentran entre los orificios de la nariz que podemos ver externamente y la rinofaringe (porción más superior de la faringe). Están separadas en la mitad por el septo o tabique nasal, de tal manera que tenemos una fosa nasal derecha y una fosa nasal izquierda.

Faringe | Garganta
La faringe es la parte más posterior de la cavidad bucal, está formada por tres partes, la rinofaringe que da hacia las fosas nasales, la orofaringe que la podemos ver al fondo al abrir la boca y la hipofaringe que queda por debajo de la anterior.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del cuerpo extraño se lo hace en base al historial clínico referido o a los hallazgos del examen físico realizado por el especialista.

Cuerpo extraño en oído
Lo usual es que en los adultos se encuentren insectos (usualmente cucarachas), mientras que en los niños suele encontrarse alimentos u objetos que han estado manipulando en sus actividades.
Los síntomas asociados suelen ser dolor de oído, secreciones, sensación de oído tapado, disminución de la audición. Como consecuencia del cuerpo extraño pudo haber sucedido una perforación de la membrana timpánica causando sangrado del oído, zumbidos, mareos.
Estudios diagnósticos de imagen no son muy frecuentemente necesitados y los estudios auditivos ocasionalmente son realizados.

Cuerpo extraño en nariz
La nariz es el sitio más común de inserción de cuerpos extraños en niños y la falta de antecedente no es muy relevante en el proceso diagnóstico. Más de los dos tercios están en la fosa nasal derecha y es más frecuente en menores de 5 años. Si bien las secuelas serias son raras, la presencia de baterias intranasales son una verdadera emergencia.
Los síntomas más frecuentes suelen ser una descarga nasal fétida amarillenta verdosa de la una sola fosa nasal, sangrado nasal o síntomas relacionados con sinusitis.
Estudios de imagen diagnóstica no son usualmente necesarios.
Cuerpo extraño en vía aérea
Este tipo de cuerpos extraños ocurren más comúnmente en niños. Alrededor el 75% de pacientes son menores de 9 años con un pico de incidencia a los 2 años de edad y en adultos el pico de incidencia se produce a los 60 años. En los niños menos de la mitad son proximales y la mayoría son bronquiales. Este tipo de cuerpos extraños son sumamente peligrosos.
Los estudios de imagen sí pueden ser de utilidad en estas circunstancias.
TRATAMIENTO
Cuerpo extraño en oídos
Para la extracción de cuerpos extraños en los oídos ocasionalmente puede ser necesario anestesiar el conducto auditivo externo. El tratamiento dependerá entre otros factores, del tipo de objeto, la localización en el conducto auditivo, la forma, los bordes, si es vegetal o no vegetal, el tiempo de evolución.
En el tratamiento es importante considerar las lesiones que pudo haber provocado ya el cuerpo extraño y el número y tipo de intentos que se han hecho previamente para retirar el mismo. De manera general se sugiere evitar la manipulación y llevar al paciente al especialista.
Uno de los métodos más simples para la extracción es con un lavado de oídos pero el médico sabrá determinar si aplica o no dependiendo de cada circunstancia.
En la sala de emergencias se debe referir directamente a Otorrinolaringología cuando haya dolor severo, sospecha de ruptura de la membrana timpánica, el cuerpo extraño es una batería de botón o hay una infección concomitante en el conducto auditivo externo.
Cuerpos extraños en nariz
La fosa nasal comprometida debe ser adecuadamente preparada con un vasoconstrictor y un anestésico si no hay alergias a los componentes. La extracción instrumental realizada por el especialista, ocasionalmente asistida mediante nasoendoscopia suele ser efectiva.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de oídos, nariz o garganta agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:

Conoce a tu médico 😊
👈🏼 Reconocimientos
Suscríbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
Comentários