top of page

La relación médico - paciente en el siglo XXI | Construyendo bienestar

Actualizado: 28 jun

(Publicación original: mayo 2024, última revisión: mayo 2025)


DEFINICIONES


La relación médico paciente

La relación entre el médico y el paciente se considera como el encuentro entre dos personas que se comunican entre sí: uno como la persona enferma y el otro como la persona capaz de prestarle la ayuda a partir de sus conocimientos técnicos, habilidades profesionales y experiencia. Se trata de un modelo de relación humana que comenzó a practicarse desde los mismos orígenes de la humanidad a través de diferentes técnicas y modelos relacionales, poniendo de manifiesto el instinto de auxilio que alberga nuestra especie. De hecho, hay constancia escrita de esta relación médico-paciente desde el Código de Hammurabi (año 1.728 a.c.), así como en el Juramento HipocrÔtico (460-347 a.c.) o en la Oración de Maimónides (Córdoba, 1.138). (2021_La relación médico-paciente, clave para la seguridad clínica del paciente).


Pareja agarrada de manos con médico, "La relación médico - paciente"

La relación médico paciente, es entendida  como una relación interpersonal con connotaciones éticas, filosóficas y sociológicas de tipo profesional que sirve de base a la gestión de salud (2004_GonzÔlez Menéndez R. La Psicología en el campo de la salud y la enfermedad). Si la relación médico-paciente es buena, se reducirÔn los errores clínicos y las pruebas complementarias registrÔndose una mejor orientación diagnóstica y adherencia a los tratamientos (2021_La relación médico-paciente, clave para la seguridad clínica del paciente).


Según la Declaración de Córdoba - España de la Asociación Médica Mundial del 2020, la relación médico-paciente "es una actividad moral que surge de la obligación del médico de aliviar el sufrimiento y respetar las creencias y la autonomía del paciente. Por lo general es iniciada por consentimiento mutuo, expresado o implicado, para prestar atención médica de calidad."


La creación de la relación mĆ©dico-paciente es de naturaleza contractual y, generalmente, tanto el mĆ©dico como el paciente son libres de entablar o rechazar la relación (2009_American Medical Association Code of Medical Ethics’ Opinion on Respect for Patient Beliefs).

Importancia de la empatía en la relación médico - paciente


La empatía es la capacidad de percibir, comprender y sentir las emociones que otra persona experimenta. "Se trata de ser consciente de las emociones de otras personas y comprender sus sentimientos. La compasión consiste en actuar en respuesta a la empatía. Ambos son fundamentales para establecer la confianza con los pacientes y brindarles una atención que satisfaga sus necesidades; sin embargo, la empatía viene antes que la compasión" (2023_Harvard Medical School_Incorporar la empatía a la estructura de la atención sanitaria).


Pareja consulta a mƩdico: Centro Dr. Danilo Mantilla ORL

En el entorno de la relación médico-paciente, es fundamental la empatía para poder entender y comprender al paciente, respetando sus ritmos, cuidando no invadir su terreno, el paciente marca la pauta, el tono, e incluso el sentido del humor con el que expresarse según refiere la Dra. Paloma Carrasco (2015_La Empatía y la Asertividad: claves en la relación médico - paciente).


¿Significa esto que el médico esté obligado, por empatía, a tomar todas las solicitudes del paciente de cualquier índole, o, sean cuales éstas sean?  


De ninguna manera. No es una muestra de falta de empatƭa que el mƩdico niegue extender un reposo mƩdico que el paciente no amerita. No es falta de empatƭa, el negarse a cambiar un documento mƩdico legal como es la historia clƭnica o una receta para que el seguro mƩdico privado del paciente "cubra" sus requerimientos.

La mala relación médico - paciente y sus consecuencias


La relación médico paciente se debe regir por la ética profesional, sin embargo, no se puede desconocer que dicha relación puede verse afectada por distintos factores que llevan a su ruptura y es que, en la actualidad, la relación médico-paciente estÔ frecuentemente amenazada por influencias tanto dentro como fuera de los sistemas de salud. En algunos países y sistemas de salud, estas influencias corren el riesgo de alejar a los médicos de sus pacientes y pueden dañarlos. Entre los desafíos que es probable que socaven la eficacia terapéutica de la relación, la declaración de Córdoba - España de la Asociación Médica Mundial del 2020, nota una creciente tendencia a:


  • La tecnologización de la medicina, que a veces lleva a una visión mecanicista de la atención mĆ©dica, descuidando las consideraciones humanas.

  • El debilitamiento de las relaciones de confianzaĀ entre las personas en nuestras sociedades, lo que influye negativamente en las relaciones sanitarias;

  • Un enfoque principal en los aspectos económicos de la atención mĆ©dica en perjuicio de otros factores que, a veces, plantean dificultades para establecer verdaderas relaciones de confianza entre el mĆ©dico y el paciente.


MƩdicos hablando con paciente y familiares

Según el portal Meditips creado por GMX Seguros en México, refiere que el médico con frecuencia pone empeño en tener una cartera amplia de pacientes, aunque eventualmente se puede ver en la necesidad de romper la relación con un paciente. Muchas pueden ser las causas, y, entre otras, enuncia:


  • Falta de apego al tratamiento.Ā El paciente no sigue las indicaciones del mĆ©dico y no quiere o no puede apegarse al plan terapĆ©utico.

  • Seguimiento inadecuado.Ā El paciente cancela frecuentemente las consultas o no se presenta a ellas.

  • Falta de apego a polĆ­ticas del consultorio. El paciente con frecuencia llama en fines de semana a los mĆ©dicos o al personal de salud para que se le otorguen prescripciones a pesar de que la polĆ­tica del consultorio establezca que se otorga un nĆŗmero limitado de prescripciones entre visitas.

  • Abuso verbal.Ā El paciente o un familiar es rudo o usa lenguaje ofensivo con el personal del consultorio, exhibe comportamiento violento, hace amenazas de daƱo fĆ­sico y violenta la seguridad y la sana convivencia en el consultorio.


Derechos del paciente | Relación médico - paciente


La Declaración de Derechos del Paciente fue adoptada por primera vez por la Asociación Estadounidense de Hospitales en 1973 y revisada en octubre de 1992. El término «derechos de los pacientes» se entendió en su origen como el logro de la autonomía que el paciente pasó a ostentar en el Ômbito biomédico.


Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK link
SƍGUENOS enĀ Facebook

Derechos generales de los pacientes en MƩxico:


  1. Recibir atención médica adecuada.

  2. Recibir trato digno y respetuoso.

  3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.

  4. Decidir libremente sobre tu atención.

  5. Otorgar o no tu consentimiento vƔlidamente informado.

  6. Ser tratado con confidencialidad.

  7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.

  8. Recibir atención médica en caso de urgencia.

  9. Contar con un expediente clĆ­nico.

  10. Ser atendido cuando te inconformes por la atención médica recibida.


Derechos de los pacientes en EcuadorĀ segĆŗn la ley de derechos y amparo del paciente del 2006:


  1. Derecho a una atención digna.- Todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente en el centro de salud de acuerdo a la dignidad que merece todo ser humano y tratado con respeto, esmero y cortesía.

  2. Derecho a no ser discriminado.- Todo paciente tiene derecho a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y económica.

  3. Derecho a la confidencialidad.- Todo paciente tiene derecho a que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicÔrsele, tenga el carÔcter de confidencial.

  4. Derecho a la información.- Se reconoce el derecho de todo paciente a que, antes y en las diversas etapas de atención al paciente, reciba del centro de salud a través de sus miembros responsables, la información concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al pronóstico, al tratamiento, a los riesgos a los que médicamente estÔ expuesto, a la duración probable de incapacitación y a las alternativas para el cuidado y tratamientos existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente entender y estar habilitado para tomar una decisión sobre el procedimiento a seguirse. Exceptúanse las situaciones de emergencia. El paciente tiene derecho a que el centro de salud le informe quien es el médico responsable de su tratamiento.

  5. Derecho a decidir.- Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el centro de salud deberÔ informarle sobre las consecuencias de su decisión.


Dr. Danilo Mantilla

āœ… Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

āœ… Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación

āœ…Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.

āœ…Ā MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

āœ…Ā CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

āœ… Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

āœ…Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ | ClĆ­nica del Tinnitus | ClĆ­nica del VĆ©rtigo | ClĆ­nica deĀ Meniere

āœ…Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador

Ā 

Un cordial saludo 😊.


TambiƩn podrƭa interesarte:

āž”ļøĀ šŸ”— WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ 


Logo del Centro DM ORL, Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, Consultorio del Dr. Danilo Mantilla junto al Logo del Dr. Danilo Mantilla, el mejor especialista en Otorrinolaringología General y PediÔtrica de Quito Ecuador
Conoce a tu Otorrino: manos juntas, Centro DM ORL, Danilo Mantilla ORL
Conoce a tu mƩdico | Nuestros reconocimientos
ExƔmenes, cirugƭas y tratamientos ORL.  Dr. Danilo Mantilla
Centro DM ORLĀ | Consulta Nuestras Especialidades
Dr. Danilo Mantilla Otorrinolaringólogo FACEBOOK
SƍGUENOS enĀ FacebookĀ | Mantente al dĆ­a en las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆ­a
Nueva entrada del blog: SuscrĆ­bete ahora
SuscrĆ­beteĀ al mejor BLOG de OtorrinolaringologĆ­aĀ | Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la ORL

Copyright © 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pÔginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".😊 

WhatsApp
bottom of page